-
El ex secretario de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, fue detenido este jueves en Los Ángeles, California
-
El funcionario en el Gobierno de Peña Nieto fue detenido por órdenes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, la DEA
-
Estados Unidos asegura que el General Cienfuegos traficó heroína, cocaína, marihuana y metanfetaminas
México.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó al ex Secretario de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, por tres cargos de conspiración para manufacturar, importar y distribuir narcóticos, así como por un cargo de lavado de dinero.

La acusación contra Cienfuegos, a quien se identifica con el alias “El Padrino”, fue presentada desde el 14 de agosto de 2019, bajo sello, ante la Corte de Distrito para el Este de Nueva York, en Brooklyn, que hoy autorizó su publicación.
El indictment o acusación aprobada por un Gran Jurado federal tiene diez cuartillas y señala que las actividades criminales de Cienfuegos ocurrieron entre diciembre de 2015 y febrero de 2017, cuando era titular de la Sedena.
El documento no incluye detalles sobre cómplices, testigos o hechos concretos en que se basa la acusación, lo que es común en un indictment, que usualmente sólo menciona los cargos y datos generales.
El pasado 17 de enero, fiscales tuvieron una audiencia ante la jueza Carol Bagley Ammon, en la que informaron que Cienfuegos estaba en calidad de prófugo, y trabajaban en “diferentes opciones” para arrestarlo.
Cienfuegos fue aprehendido ayer al llegar al Aeropuerto de Los Ángeles con su familia.
Contrata despacho de Duarte y García Luna
El ex Secretario de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, contrató a la firma de abogados Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, que actualmente también defiende al ex Gobernador de Chihuahua, César Duarte, y al ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
El despacho es uno de los más grandes del mundo y sus litigantes cobran de 800 a mil dólares por hora facturada.
En la audiencia de este viernes, el ex funcionario del Gobierno de Enrique Peña Nieto estuvo representado por los abogados Duane Lions y el colombo-estadounidense Juan Pablo Morillo de la firma Quinn Emanuel, y Rafael Heredia, abogado mexicano, de acuerdo con fuentes allegadas al caso.
MDHT
