CDMX.- La mayoría de los inversores nacionales e internacionales esperan que México recupere su nivel económico prepandemia hasta 2023, según una encuesta de Credit Suisse.

De un total de 49 inversores basados en México y 33 en el extranjero, el 35% espera que el País recupere su nivel de PIB de finales de 2019 hasta 2023.

Esto contrasta con el 30% que espera que la recuperación se dé en 2022, 15% en 2024 y 6% luego de 2025. Además, ningún inversor encuestado espera que la recuperación llegue el siguiente año y 3% no contestó. Según la encuesta del banco, es más probable que las actividades detenidas por el Covid-19 vuelvan a la normalidad hasta el segundo semestre de 2021.

Si bien, el 37% de los encuestados esperan una vuelta a la normalidad en el primer semestre de 2021, la mayoría, el 41%, espera que sea hasta el segundo semestre. El resto espera que la recuperación de las actividades sea hasta 2022.

Al respecto de la pandemia, el 89% de los encuestados considera que el Gobierno mexicano está haciendo menos que sus pares latinoamericanos para minimizar el impacto del Covid-19. 

Solo 11% considera que está haciendo un esfuerzo similar y nadie piensa que esté haciendo más.

Por el lado internacional, el cambio de Gobierno en Estados Unidos no significará mejores perspectivas para México. Según la encuesta, el 80% espera que Joe Biden gane las elecciones de noviembre en Estados Unidos. 

No obstante, el 40% afirma que esto no significará una diferencia para las prospectivas de desarrollo en México, mientras que 33% cree que sí.

Los inversionistas tampoco tienen confianza en el Presupuesto 2021 que propuso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El 63% de los encuestados cree que el supuesto de crecimiento de 4.6% en 2021 no es creíble, mientras que 35% dice que es algo creíble y sólo 2% dice que es muy creíble.

 Además, la meta de producción de 1.8 millones de barriles diarios genera mayor desconfianza.  El 7% dice que no es creíble, 19% opina que es algo creíble y sólo 1% que es muy creíble.

GOM

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *