CDMX.- El trabajo remoto ha propiciado que se eleven los riesgos psicosociales por cargas de trabajo y jornadas extendidas, advirtió la firma consultora EY.
Al realizar un comparativo entre encuestas aplicadas en el 2019 y en el 2020, se observa que el año pasado los riesgos psicosociales eran producto del estrés y la carga normal de trabajo.
Mientras que este año dichos factores se acentuaron y se elevó el número de centros de trabajo con riesgos, por lo que es evidente el impacto de la pandemia en el trabajo remoto, las cargas de trabajo y la falta de control de las actividades.
La firma realizó estas encuestas con una muestra de mil 33 centros de trabajo, cuyos resultados arrojan que tres de cada 10 centros de trabajo tuvieron riesgo alto o medio en el dominio o manejo de la carga de trabajo el año pasado. Pero este año, el resultado se elevó a siete de cada 10 centros de trabajo aseguraron tener riesgos en el dominio de la carga de trabajo.
En el 2019, cuatro de cada 10 centros de trabajo aseguraron tener un riesgo alto o medio en el manejo de la jornada de trabajo pero este año se elevó a seis de cada 10.
En tanto que uno de cada 10 centros de trabajo advirtió riesgo medio en el dominio de liderazgo en 2019. Pero esta cifra creció a tres de cada 10 centros de trabajo con esta problemática durante el 2020.
Marco González, analista de EY, comentó que el año pasado 10% de las compañías manifestaban un grado de estrés o de factores de riesgo social la interferencia de la relación trabajo-familia. Mientras que en el 2020 este factor se eleva a cuatro de cada 10.
Lo que nos dicen estos datos es que en 2019 la gente manifestaba riesgos psicosociales como producto el estrés y la carga de trabajo que era esperado, pero durante 2020 vemos que se acentúa y se eleva el porcentaje de centros de trabajo con riesgos“.
Lo cual podemos inferir que es evidente el impacto que tiene la pandemia y el trabajo remoto en las cargas de trabajo y falta de control sobre las actividades”, subrayó González, durante una conferencia sobre la aplicación de la Norma 035 en las empresas.
Advirtió que trabajar más horas de manera remota no necesariamente se traduce en una mayor productividad.
Uno de los aspectos que hemos visto es que tenemos una ausencia importante de habilidades para trabajar de manera remota, para poder interactuar con la gente de manera eficiente.
Todavía encontramos muchísimos modelos de liderazgo en donde necesitamos ver a la gente presente o junto a uno para que pueda trabajar y esto ha tenido un impacto en los factores de riesgo psicosocial”, finalizó.
GOM
