- ‘En el SATEG se busca acompañar al contribuyente más que dar terror’.
- ‘Al combatir la informalidad y la evasión, se está ampliando la base tributaria’.
- ‘El objetivo será ir tras empresas llamadas factureras y atacar este problema que aqueja al país’.
CDMX.- Los procesos de modernización de las administraciones tributarias son para hacer más eficiente la recaudación de los impuestos y no ejercer un terrorismo fiscal contra los contribuyentes.
El objetivo no es fomentar un terrorismo fiscal, al contrario, queremos profesionalizar con capacitación para establecer orden, disciplina y seguimiento en el servicio tributario apegado a la legalidad”, dijo la titular del Servicio de Administración Tributaria del Estado (SATEG) de Guanajuato Marisol Ruenes Torres.
Afirmó en entrevista con EL UNIVERSAL, que es más bien un “ganar-ganar” para todos, porque al haber más transparencia en la captación de ingresos tributarios, y el combate a la informalidad y la evasión, se está ampliando la base tributaria.
Una fuente de ingresos son los derivados de la acción tributaria, por lo que en el SATEG se busca acompañar al contribuyente más que dar terror”, señaló Ruenes Torres.
Señaló que indica la tendencia que entre más digitalización y explicar “con palitos y bolitas”, el contribuyente verá que tendrá un beneficio y certeza tributaria.
Al contar con más herramientas y una administración más digitalizada, así como la especialización, se podrán redireccionar mejor los indicadores para dar resultados intensos en el servicio al contribuyente y fortalecimiento a la economía local”, afirmó.


Nuevo organismo
Con estudios de contaduría pública y maestría con especialidad en Estrategia Fiscal, Marisol Ruenes Torres fue nombrada para dirigir el Servicio de Administración Tributaria del Estado (SATEG) que fue inaugurado el pasado 3 de septiembre por Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Antes de este cargo, era secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas de Guanajuato, fue presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de León y ha realizado cursos de contabilidad electrónica y del Régimen de Incorporación Fiscal.
Ahora es la encargada de la administración tributaria bajo el modelo de un SAT estatal en Guanajuato, entidad cuyos ingresos locales más importantes son por el impuesto sobre nómina.
Explicó Ruenes Torres que las principales funciones del SATEG, serán la recaudación, fiscalización y control encaminado a mejorar la atención del contribuyente.
Indicó que el nuevo órgano desconcentrado nació con autonomía técnica y de gestión para simplificar la administración tributaria que en estos momentos es clave para todos los estados.
Señaló también que se fortalecerá la estrategia del SATEG para el combate a la evasión y defraudación de impuestos con el convenio que firmó el Estado con la Procuraduría Fiscal de la Federación.
Mencionó que el objetivo será ir tras las empresas llamadas factureras y atacar este problema que aqueja al país.
CM
