CDMX.-La infraestructura de la nube de Amazon Web Services (AWS) se verá fortalecida con las instalaciones Edge Locations que abre la empresa en el País.
Localizadas en Querétaro, las instalaciones servirán como un concentrador de servicios en la nube que permiten tener un entorno digital seguro, flexible y escalable con menor latencia en los tiempos de respuesta de los sitios web y apps, principalmente aquellas en las que se consume video, dijo Jeffrey Kratz, director del sector público de AWS para América Latina, Canadá y el Caribe.
Esta inversión representa millones de dólares en infraestructura en el País que van a extender y proveer conexiones seguras y confiables en la red global, también brindan servicios clave para las startups, para los desarrolladores”.
Esto es parte de nuestro compromiso a largo plazo con México para desarrollar los servicios en la nube y nuestro compromiso de inversión”, comentó.
Con esta inversión de la que se omitió el monto, la huella de la Infraestructura global de AWS incluirá más de 220 Puntos de Presencia en 86 ciudades de 44 países.
Cindy Polin, gerente de arquitecto de soluciones para AWS México, explicó que estas nuevas ubicaciones acortan el viaje que hacen las solicitudes de los usuarios finales a los servidores de las empresas.
La ventaja es que la primera vez que una persona busca un contenido para la primera descarga que va a hacer esa es la que va a ir hasta el origen, lo va a traer al Edge Location y lo va llevar, cuando entre una (vez) dos, tres o cuatro todo se va a quedar en Edge y lo van a tomar de ahí”, comentó Polin.
Con esto las empresas evitan que sus servidores se saturen y responden con mayor eficacia a las peticiones de los usuarios.
Los clientes pueden esperar hasta un 30% de mejora en la latencia de los datos entregados a través de estas ubicaciones.
GOM
