CDMX.- Las cancelaciones de eventos masivos, como festivales, provocada por el Covid-19 no sólo afecta a las grandes empresas de la industria del entretenimiento.

La pandemia también impactó a las empresas que se especializaban en la construcción y habilitación de stands o zonas de descanso que los patrocinadores de festivales ponían en los conciertos como parte de su activación de marca.

En todo 2020 trabajamos nada más un mes, febrero. Enero para los que nos dedicamos al entretenimiento son muy pocos eventos, si acaso algunas conferencias. Lo bueno empieza en marzo.

El cierre del año es el más fuerte para nosotros, ahorita no hay nada y luego imagínate que las marcas para las que trabajamos en febrero no han pagado porque también entraron en problemas económicos”, dijo Edgar Maceda, director de URBANA MK.

Entre los eventos que atendía están Pal Norte en Monterrey, la serie de festivales organizados por Tecate y el Electronic Daisy Festival (EDC) en la CDMX, pero con la cancelación de conciertos redujo a más de la mitad su planta laboral.

La empresa regiomontana ha tenido dificultad para cobrar sus cuentas pendientes. Para sobrevivir, ha integrado la elaboración de muebles, toldos y otros productos que pueden elaborar en sus talleres.

Pero el director de la empresa estima que tendrían problemas para sobrevivir si no se reactiva la industria a más tardar en febrero de 2021.

El emprendimiento ConectaMx ofrecía paquetes de viaje, con o sin hospedaje, a los principales festivales de música del País, sin embargo por la cancelación de eventos sus actividades e ingresos se han visto afectados y desconocen hasta cuando puedan volver a operar.

(De sobrevivencia nos queda) un año, estamos un poco con la soga al cuello por todos los festivales pospuestos, la mayoría ya los teníamos cubiertos (en cuanto a pagos), pero ahora se viene la otra parte, llega el 2021 y llegan costos nuevos para los autobuses, el aumento de casetas, del diésel.

Son como esas cositas que nosotros no teníamos previstas y que nos van a aumentar, les estamos manteniendo a los viajeros el mismo precio que este año, nosotros vamos a absorber esa parte”, dijo Maru Guzmán, encargada de administración de ConectaMx. Tan sólo para el festival Catrina, que se realiza en Cholula, Puebla, se contrataban alrededor de 15 camiones para proveer el transporte desde la Ciudad de México, se daba empleo a los operadores de las unidades y a personal de seguridad que viajaba en las unidades.

También impactaba en un hotel cercano a Cholula, que daba hospedaje alrededor de 5 camiones, mientras que el resto regresaba a la capital al terminar el festival, y en los proveedores de los souvenirs que se incluían con la compra del paquete.

GOM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *