Guadalajara, México 20-Aug-2020 .-Durante el 2019, la inversión en las empresas de alto impacto en el País sumó 717.6 millones de dólares (mdd), un crecimiento del 320 por ciento contra el 2018, que se obtuvieron 170.5 mdd.
Esta cantidad de inversión en startups, se debe principalmente a rondas de series B y D, las cuales representan montos por arriba de los 100 mdd, que buscan posicionar a las empresas en el mercado y que tengan un mayor crecimiento.
Entre las principales compañías que recibieron mayor capital de riesgo, se encuentran Clip, Konfío, Kavak, Créditojusto , Albo y Justo, según datos de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).
Es prácticamente por las series D, grandes que hubo, de Soft Bank y todas las grandes inversiones que se hicieron aquí, lo que hace falta es que sigue habiendo más inversión semilla, que es lo que estaremos haciendo nosotros y lo que está haciendo Redwood y los más pequeños”, compartió Javier Sánchez Aldana, director de Ángel Ventures Guadalajara y administrador del fondo de Carabela.
Realmente el número grande se fue a muy pocos “deals”, muy pocas empresas recibieron esa cantidad”.
De acuerdo con Amexcap, México representa una oportunidad de capital de riesgo de 2 mil 400 de dólares al año, 3.3 veces más de lo que se registró en 2019. Además en el país el capital de riesgo ha crecido 42 veces desde el 2013.
Además, destacó que los emprendimientos en tecnológica financiera (fintech) y el comercio electrónico son los que tuvieron mayor interés en el País.
Cuestionado sobre el panorama actual que generó el Covid-19, Sanchéz Aldana señaló que este 2020 sí tendrá una desaceleración en la inversión en startups, pero esperan una recuperación al final del año.
Resaltó que la industria fintech se mantiene como uno de los sectores más atractivos para los inversionistas, además de los servicios logísticos, comercio electrónico y ahora también la tecnología en educación.
GOM
