CIUDAD DE MÉXICO.- El fondo de financiamiento prevé aumentar sus operaciones por los cambios de espacios corporativos que se deberán realizar ante la nueva normalidad.

Javier Gavito, director general del fondo, dijo que su modelo de negocio plantea pagar una especie de renta para que al final del periodo del financiamiento la empresa decida adquirir o no el inventario.

Usar el capital propio es ineficiente y poco productivo; nosotros podríamos financiar esta actividad mientras se construye y después ellos pagan una renta en el tiempo; es una manera más eficiente de financiar una actividad que en sus libros es poco productivo, porque no es la esencia de sus negocios”, explicó.

En tanto, Alberto Laris, socio director de Desarrollo Estratégico de Gaya, empresa asociada con la que se hace la remodelación de espacios, dijo que el esquema es una opción que las compañías pueden tomar para hacer gastos de readaptación de espacios necesarios en el contexto actual.

Es una de las inversiones más desdeñadas, que incluso deja de hacerse por largos periodos de tiempo.

Un negocio jamás hace esto cada año, ni siquiera cada 5 o a veces cada 10 años”, comentó.

Desde 2017, Artik ha financiado casi 30 millones de dólares, principalmente entre empresas que puedan comprobar su solvencia, ingresos y proyecciones de crecimiento, comentó Gavito.

Por ello, consideró que su modelo de negocio, basado en financiamiento, con pagos mensuales por entre 5 y 7 años,  específicamente para remodelaciones, acompañado de un proveedor de servicios constructivos y arquitectónicos, también puede aprovecharse en el marco de repensar mejores condiciones de trabajo y reacomodar el espacio con el que se cuenta.

Si bien no hay un monto mínimo de financiamiento, a la fecha, el menor fondeo que Artik ha otorgado es de 350 mil dólares, mientras que otras empresas han requerido hasta 6 millones de dólares para reacondicionamiento.

GOM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *