CDMX.- Aunque nada cambia la experiencia de vivir una exposición en primera persona, la contingencia del Covid-19 impulsa que los eventos usen herramientas digitales que permitan acceder a personas que se encuentran en el destino.
Y es que las exposiciones y eventos de reuniones también cambiaron ante la contingencia, pero los destinos y recintos tienen un gran futuro para reinventarse y adaptarse a las nuevas herramientas.
Ahora lo que se moverá en esta industria son los eventos híbridos, aquellos con actividades tanto presenciales como digitales, dijo, Eduardo Chaillo, gerente general global para Latinoamérica de Martiz Global Events, durante el foro Innovarte en Línea: “Las Expos del Futuro”, moderado por Jorge Zavala y Moisés Galindo.
Vienen los eventos híbridos a sustituir de alguna manera lo que antes era 100 por ciento presencial ahora va a contener siempre un evento virtual, entonces ahí también las capacidades de los recintos de los hoteles, de los salones, de los destinos, en sí mismos van a tener que complementarse con mucha tecnología y van a entender que el modelo de negocio cambio”, agregó el experto.
Indicó que las reuniones y exposiciones son un campo propicio para la innovación y emprendimiento debido a la gran cantidad de personas que participan.
Por su parte, Guillermo Cervantes, presidente de Expo Guadalajara, indicó que además de estas herramientas, también se debe de apostar por que los visitantes tengan las mejores experiencias en el destino.
Detalló que Expo Guadalajara, busca crear en el destino, un entorno “Libre de Covid-19”.
Dijo que las personas desde que llegan a la ciudad puedan hacerse una prueba de la enfermedad que pueda ser leída por medio de un QR, y en donde le puedan ofrecer espacios como hoteles y restaurantes que cumplan al 100 por ciento con las medidas de sanitización, como una manera de dar confianza a los visitantes.
GOM
