-
Gobernadores de Baja California Sur, Yucatán, Quintana Roo, Jalisco y Tabasco se unieron a las protestas contra el calendario de reactivación publicado por el gobierno federal.
-
Argumentaron que sus estados se manejarán bajo sus propios criterios ante la pandemia de Covid-19.
CDMX.- Gobernadores de al menos cinco estados han declarado que dejarán de confiar en las cifras y recomendaciones emitidas por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell y actuarán bajo sus propios criterios de reactivación.
El pasado viernes 17 de agosto la Secretaría de Salud Federal dio a conocer las últimas cifras del semáforo epidemiológico a nivel nacional, donde 18 estados aún permanecen en rojo y 14 en naranaja, respecto al regreso a actividades.
El sábado, los gobernadores de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; de Yucatán, Mauricio Vila y de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, expresaron su inconformidad con las cifras y declararon que mantendrán a sus estados en naranja.
Estos se suman a los gobernadores de Jalisco, Enrique Alfaro, y de Tabasco, Adán Augusto López, quienes ya habían dado a conocer que no estaban de acuerdo con las medidas del semáforo informado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Funcionarán bajo sus propios criterios
De acuerdo con El Universal, los gobernadores de Yucatán, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Durango, Jalisco y Guanajuato, también han rechazado la medida y han anunciado sus propias reactivaciones económicas.
El gobernador panista de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, informó que el Comité Estatal de Seguridad en Salud de dicha entidad votó a favor de mantenerse en semáforo naranja, cuando la nueva evaluación hecha por el sector Salud federal ubica al estado en semáforo rojo.
Como en el caso de Guanajuato, justificó que el aumento de contagios registrados se atribuye al aumento de pruebas realizadas, además de que consideran otras variables como la reducida tasa de letalidad y la disponibilidad de camas y ventiladores.
En el caso de Yucatán, la entidad decidió también mantenerse en naranja, con un operativo para evitar la circulación vial de 10:30 de la noche a las 5:00 de la mañana, con excepción de los municipios costeros que suspenderán su circulación desde las 9:00 de la noche.
Además los negocios no esenciales deberán cerrar los fines de semanas y entre semana a partir de las 6:00 de la tarde. Los restaurantes podrán trabajar de lunes a viernes hasta más tardar a las 10:00 de la noche; sábados y domingos deberán limitarse al servicio a domicilio.
En Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín desestimó el regreso al color rojo y dijo que su entidad se rige por un semáforo local, en el que la mitad de la entidad se encuentra en rojo y la otra mitad en naranja, aclarando que no obedece a motivos políticos ni buscan confrontación.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que el estado no tiene porque regresar a color naranja y criticó López-Gatell, argumento que “sus caprichos ya le costaron muchas vidas a México”.
El gobernador de Tabasco, Adán López, agregó que el funcionario estatal no presenta las cifras correctas de la entidad, por lo que tampoco acatarán el semáforo epidemiológico federal.
Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, afirmó desde inicios de junio que no acatarían el semáforo epidemiológico federal.
MCMH
