España.- Han identificado investigadores de la Universidad de Navarra el papel de una molécula (CM-272) para bloquear la fibrosis hepática, enfermedad precursora del cáncer de hígado. Este trabajo abre las puertas a nuevas terapias para ésta y otras fibrosis, como la pulmonar o la cardíaca, y a frenar el desarrollo del hepatocarcinoma.

La fibrosis hepática es un proceso de degeneración del tejido que se manifiesta en la mayoría de las enfermedades hepáticas crónicas, originadas por infecciones (virus B y C), por el consumo de alcohol o por la obesidad.

Esta enfermedad conduce al desarrollo de cirrosis y, en muchos casos, a la aparición de cáncer de hígado.

Nuestro grupo demostró recientemente que la inhibición de ciertos mecanismos epigenéticos (DNMT1 y G9a) mediante una molécula generada en el Cima (CM-272) es capaz de frenar la progresión de estos tumores”, explicó la doctora Maite García Fernández de Barrena, investigadora del Programa de Hepatología del Cima y del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD).

Los investigadores en este nuevo trabajo han dado un paso más y demuestran que estos mecanismos participan en la aparición y desarrollo de la fibrosis hepática. En concreto, inhiben la activación de las células estrelladas hepáticas, células fundamentales en este proceso.

Hemos comprobado que estas células reprograman nuevamente su metabolismo y su manera de respirar (fenómeno muy novedoso en este campo) cuando son sometidas al tratamiento con CM-272. Este trabajo forma parte de la línea de investigación que iniciamos en nuestro grupo hace más de veinte años”, indicó el doctor Matías Ávila, director del Programa de Hepatología del Cima y miembro del CIBEREHD. 

Los resultados se han publicado en la revista científica Gut, publicación oficial de la Sociedad Británica de Gastroenterología.

La fibrosis hepática es un proceso de degeneración del tejido que se manifiesta en la mayoría de las enfermedades hepáticas crónicas, originadas por infecciones (virus B y C), por el consumo de alcohol o por la obesidad. Foto: especial

Abordaje multidisciplinar

El trabajo que ha sido realizado en colaboración con la Clínica Universidad de Navarra y la Universidad de Newcastle (Reino Unido) se basa en un abordaje multidisciplinar novedoso.

Consiste en la utilización de cultivos celulares, modelos animales experimentales, análisis de pacientes con cirrosis de diferentes etiologías y una tecnología innovadora para analizar nuevos fármacos sobre tejidos hepáticos de pacientes con el hígado dañado”, explicaron los investigadores.

El estudio demuestra que la molécula CM272 sirve de freno para el desarrollo de la fibrosis hepática.

Actualmente no existen terapias efectivas para esta enfermedad, por lo que este trabajo ayuda a avanzar en la búsqueda de un tratamiento eficaz. Además, su estudio puede hacer extensivo a otro tipo de fibrosis realmente complejas y sin tratamiento, como son la fibrosis pulmonar o la cardiaca”, dijeron los doctores Ávila y García.

La investigación que es realizada en el Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA) y del CIBEREHD, ha contado con el impulso de la Fundación La Caixa (a través del proyecto Hepacare), de las fundaciones Eugenio Rodríguez Pascual; Echébano; Mario Losantos y M. Torres, entre otras instituciones públicas y privadas.

 

Con información de Ntelevisa.news

 

CM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *