CDMX.- La pieza clave para que la mamá de Paulette Gebara Farah se convirtiera en una de las principales sospechosas sobre el caso que estremeció a México, fue una grabación de audio que se ha filtrado a las redes sociales y en él se puede escuchar a la madre manipulando a su hija mayor.

Tras pasar 10 años del caso Paulette, la madre de la menor, Lizette Farah, es una de las personas que más declaraciones dio en 2010, pero un audio lo cambiaría todo.

El pasado viernes, la plataforma Netflix presentó la serie “Historia de un crimen: La búsqueda”, donde se recrea la controversia que hubo alrededor de este caso. En la serie se filtró una grabación donde Lizette Farah, mamá de Paulette, le dice a su hija Lisette, de 7 años, que no diga nada a las autoridades. Ese audio fue real.

Paulette con sus padres. Foto: especial

Lizette Farah manipula a su hija mayor

Sí, no vayas a decir nada. Nada más diles que estamos muy tristes porque tu hermanita se perdió. Es todo lo que tienes que decir”, se escucha que dice la madre a su hija mayor.

Pero se vuelve aún más perturbador. Cuando la pequeña cuestiona a Lizette con un inocente “¿por qué?”.

La mujer le contesta que no quiere que la Policía los culpe por la muerte de Paulette. 

 

Como se recordará, los padres siempre fueron los principales sospechosos, pues los secretos e inconsistencias en sus declaraciones los ponían en la mira. Éste es el audio original donde se escucha a Lizette Farah manipulando a su hija mayor:
Luego de que el caso de Paulette se cerrara, la madre de la menor exigió al gobierno del Estado de México una indemnización por 531 millones de pesos “por daño moral”, sin embargo, en 2014 la Suprema Corte de Justicia de la Nación negó su petición. 

Lilly Téllez entrevistó a Lizette Farah en el cuarto de Paulette. Foto: tomada de video

Entrevista Lilly Téllez a Lizette Farah

Por nueve días los familiares de Paulette la buscaron por todos lados. El 31 de marzo de 2010, la niña de cuatro años fue localizada en el pie de la cama, enredada entre las sábanas. La versión oficial fue que la niña murió en la madrugada del 22 del mismo mes, después de que ella se dio vuelta y se asfixió.

Esta versión no dejó satisfechos ni a la madre de Paulette, ni a la entonces periodista Lilly Téllez, pues no sólo estuvo en el cuarto de la pequeña, también se sentó en la misma cama en la que cinco días después encontraron a la menor, debido a un “olor a putrefacción”.

“¿Esta es la cama de Paulette?”, comenzó Téllez la entrevista con la madre, las dos estaban sentadas en medio de la cama y rodeadas de los peluches de la niña. La entrevista duró aproximadamente 22 minutos.

Yo la acosté alrededor de las 9:10 de la noche, hice lo que una mamá hace para acostar a su niña: darle su beso, lavarse los dientes, darle la bendición, la arropé en la cama, me salí del cuarto, le apagué la luz”, explicó Farah.

La madre de la niña afirmó que puso dos almohadas para que Paulette no se fuera a caer, pues el mueble tenía apenas una semana de haber sido instalado en su cuarto. Pero cuando amaneció, Erika, la niñera le avisó que Paulette no estaba en su cuarto.

La cama estaba destendida, pero la muchacha ya la había venido a buscar. […] Se la llevaron en pijama, sin zapatos porque no me falta nada”, agregó.

La mamá de Paulette le pidió a quienes la tenían que por favor le devolvieran a su hija, ya que necesitaba de sus padres debido a su discapacidad.

El caso se tornó más turbio cuando el cadáver de la niña apareció en la misma casa, a pesar de las múltiples búsquedas de los peritos e incluso los binomios caninos.

Años después Lilly Téllez habló sobre el caso en una columna para el portal de SDP Noticias, en donde afirmó que el cadáver fue sembrado, pues era casi imposible que la niña se hubiera girado por sus propios medios.

Sabemos que el cuerpo de Paulette fue sembrado ahí; literalmente metido con fuerza, ya rígido y descompuesto en ese minúsculo espacio en donde era físicamente imposible que hubiera quedado atrapada mientras dormía”, narró Téllez.

Ella misma se dice testigo, pues no sólo se sentó en la cama, sino que ayudó a la madre a acomodarla para la entrevista.

Estuve sobre esa cama cuando Paulette llevaba 5 días muerta. Revisé la cama, toqué sus cobijas, acaricié los peluches, ayudé a arreglar la sobrecama para hacer la entrevista con la madre de la niña, sentadas sobre el colchón durante más de una hora”, escribió Téllez en 2016.

Afirmó que ni ella, ni el equipo de grabación que la acompañaron en la entrevista, se percataron de algún olor; tampoco era un cuarto que estuviera a una temperatura extraña, como para mantener a un cuerpo refrigerado.

No existía una temperatura a nivel de congelación en esa habitación que evitara que el cuerpo, que llevaba cinco días en descomposición, despidiera ese olor a muerto que causa escalofríos y una especie de repugnancia indescriptible”, explicó.
Con el estreno de la serie, la ahora senadora del PAN tuiteó del caso en su Twitter.

Me consta que el cadáver de Paulette no estaba ahí y lo denuncié así en varios medios. Después de denunciar insistentemente que el cadáver de Paulette no estaba en su cama, recibí una amenaza para dejar el caso y sigo vulnerable ante ese amago”, insistió la senadora.

Versión oficial: 

Cuando Paulette desapareció en 2010, la comunidad se unió y comenzó una búsqueda incansable para encontrarla.

La madre de Paulette, Lizette Farah, afirmó que había acostado a su niña esa noche como de costumbre, y que desapareció en medio de la noche, a la Policía le resultó muy difícil encontrar una pista.

DOMINGO 21 DE MARZO DE 2010. Paulette llegó esa noche de Valle de Bravo a su casa, ubicada en Huixquilucan, acompañada de su hermana y su papá, Mauricio Gebara. La madre de las pequeñas, Lizette Farah, esperaba su llegada para prepararlas para dormir. Así lo hizo. Fue el último día que vio a Paulette.

LUNES 22 DE MARZO. En la mañana, Erika, una de las dos niñeras de Paulette, fue a despertarla para llevarla a la escuela y se dio cuenta de su desaparición; avisó a la señora Lizette y comenzó la búsqueda en el efificio, ubicado en la calle Hacienda del Cuervo. 
Mauricio Gebara avisó a su hermana de la desaparición de la niña, quien informó a las autoridades de Huixquilucan; posteriormente, el edil notificó a la Procuraduría General de Justicia de Edomex. 

MARTES 23 DE MARZO. Como la niña no aparecía, su familia había buscado por todo el departamento y edificio. No había señales de robo o secuestro; las chapas estaban intactas, al igual que las ventanas y todo acceso al hogar. El conjunto habitacional contaba con vigilancia, pero nadie vio nada. La niña no pudo salir sola, dijeron, porque tenía una discapacidad motriz y de lenguaje. 

JUEVES 25 DE MARZO. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México difunde un cartel con la foto de la niña y datos de su edad, áspecto y deficiencias físicas. 

Arlette Farah, tía de Paulette envió mails y subió la foto de la pequeña a las redes sociales, donde la noticia se expandió con gran velocidad. Los cibernautas desataron una búsqueda masiva.

DOMINGO 28 DE MARZO. Lizette Farah hizo un llamado al presunto raptor, pidió que le devolvieran a su hija, que la dejaran en algún centro comercial o lugar concurrido y aseguró, en televisión, que no habría represalias.

Lizette no lloraba, pero se veía nerviosa en los videos. Después de la notificación, repartió volantes con la cara de Paulette, mandó poner espectaculares, anuncios en la televisión y en el transporte público.

Mauricio también aparecía en los medios pidiendo que le regresaran a su hija. Indicó que había salido a ejercitarse la mañana del lunes 22 de marzo, cuando Paulette al parecer había desaparecido.

LUNES 29 DE MARZO. La Procuraduría General de justicia del Estado de México comunicó que arraigaría a Mauricio Gebara y a Lizette Farah, padres de las menores, así como a las hermanas Erika y Martha Casimiro, niñeras de Paulette, por falsedad e inconsistencias en las declaraciones.

Cada uno de ellos en determinado momento ha falseado su declaración, lo cual ha dificultado conocer la verdad de los hechos y esclarecer una firma línea de investigación”, indicó entonces procurador Alberto Bazbaz. 

Paulette fue buscada por todos lados. Foto: especial 

MARTES 30 DE MARZO. Los padres de Paulette estuvieron unas horas en la Procuraduría mexiquense y luego fueron trasladados a un hotel donde cumplirían su arraigo. Ese mismo día, peritos de la dependencia colocaron mantas en el domicilio para llevar a cabo la reconstrucción de los hechos con la presencia de los padres.

MIÉRCOLES 31 DE MARZO. Alrededor de las 2:00 horas, el cuerpo de Paulette fue encontrado sin vida en su propia recámara, lugar al que previamente habían acudido peritos con perros entrenados, y en donde la madre de la niña había dado entrevistas. 

La pequeña había muerto por un accidente, indicó Bazbaz, había fallecido por “asfixia mecánica por obstrucción de fosas nasales y compresión toraxicoabdominal”.

SÁBADO 3 DE ABRIL. La madre de Paulette, Lizette Farah, inició un procedimiento de amparo contra el arraigo, pues aseguraba que no había intervenido en los hechos que le provocaron la muerte a su hija. Especialistas indicaban que la mujer padecía trastornos de personalidad. Durante el procedimiento, la señora Farah pasó a ser indiciada. 

DOMINGO 4 DE ABRIL. Un juez concedió la libertad a los padres y las niñeras de Paulette. Mauricio Gebara abandonó el hotel donde estaba arraigado a las 10:20 horas; Lizette Farah, principal sospechosa, a las 11:00 horas, y las nanas Erika y Martha Casimiro al filo del mediodía. Ninguno podía abandonar el país pues continuaban las averiguaciones. 

LUNES 5 DE ABRIL. Al ser entrevistados por separado, Mauricio Gebara y Lizette Farah entraron en una guerra de acusaciones verbales. Mientras Lizette aseguraba que su esposo la culpó de la muerte de Paulette, éste decía que el deceso no pudo haber sido sólo un accidente y que no podía meter las manos al fuego por su esposa. 

MARTES 6 DE ABRIL. El cuerpo de la pequeña Paulette fue enterrado en el Panteón Francés de Legaria en la Ciudad de México. El cortejo fúnebre fue encabezado por la madre de la niña, la familia Gebara no acudió al sepelio por un “acuerdo”.

MIÉRCOLES 7 DE ABRIL. La familia Gebara niega a Lizette Farah ver a su otro hija, Lizette, de siete años de edad, quien permanecía con la familia de su padre desde el domingo 4 de abril.

SÁBADO 10 DE MAYO. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, quien también colaboró en el caso a petición de su homóloga en el Estado de México, otorgó la custodia de la hermana de Paulette a su madre, Lizzette Farah, quien interpuso una denuncia contra su esposo exigiendo la custodia de la niña. 

MIÉRCOLES 26 DE MAYO. Aunque defendió la investigación y conclusiones del caso, Alberto Bazbaz renunció a su cargo como titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México; dijo que una Procuraduría necesita confianza para actuar con eficacia y la dependencia a su cargo la había perdido por los cuestionamientos de su actuación en las pesquisas de la muerte de Paulette Gebara Farah.

MIÉRCOLES 03 DE MAYO DE 2017. A más de siete años de su muerte, el cadáver de Paulette fue cremado. Autoridades consideraron que los restos ya no eran objetos de prueba.

Con información de La Verdad, Infobae y El Imparcial

CM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *