CDMX.- Juan Humberto Sossa Azuela, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), trabaja en el desarrollo de un robot que desinfectará con luz ultravioleta espacios hospitalarios destinados a pacientes con Covid-19.
Además de la desinfección con luz ultravioleta tipo c, el robot podría apoyar en el monitoreo del estado general de salud de los pacientes y el aprovisionamiento de medicamentos, explicó el jefe del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN, en un comunicado.
El integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III, explicó que se trata de un sistema robotizado y teleoperado con funciones de autonomía básica que permitirá desinfectar a distancia baños, corredores y habitaciones, además de monitorear al paciente y servir de enlace con el cuerpo médico, mediante un sistema de sensores y una interface para tablets.
#ComunicadoIPN IPN desarrolla robot para sanitizar hospitales #COVID19
Más información ¡ https://t.co/Z4L3yMJCIb pic.twitter.com/Cd4Ekssh5O
IPN (@IPN_MX) June 14, 2020
Al principio el robot trabajará de manera teleoperada, a distancia, además contará con funciones básicas de detección y cercanía de obstáculos para evitar que el operario lo impacte contra objetos; en una segunda fase se tiene contemplado que funcione de manera autónoma, a través de comandos de voz, en este caso se combinarán técnicas de análisis de voz y de imagen, reconocimiento de patrones y otras técnicas de Inteligencia Artificial como redes neuronales y aprendizaje por esfuerzo”, detalló.
El especialista dijo que este proyecto permitirá probar la eficiencia y eficacia de la luz ultravioleta tipo c en el control y posible eliminación del Covid-19 en áreas contaminadas y con base en los resultados esperados el prototipo propuesto se pondrá en operación lo antes posible.
Sossa Azuela además forma parte del equipo de científicos mexicanos conformado por la Secretaría de Relaciones Exteriores para colaborar con investigadores extranjeros en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.
En el proyecto también participan investigadores de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Hidalgo (UPIIH), del IPN, así como del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.
Con información de La Razón
CM
