Tabasco, México.- En el estado de Tabasco, un grupo de arqueólogos descubrió la estructura más antigua y grande construida por los mayas, un templo ceremonial.

Este descubrimiento revela la importancia del trabajo comunitario desde los primeros momentos de esta civilización.

Según la revista Nature, el enclave, llamado Aguada-Fénix, consiste en una plataforma elevada entre 10 y 15 metros, que se extiende 1.4 kilómetros de norte a sur, y desde la que surgen nueve calzadas anchas.

Los investigadores aseguran que los restos datan de entre el 800 y 1000 antes de Cristo (a.C.), superando así al centro ceremonial del Ceibal (Guatemala), considerado por su construcción del 950 a.C. el enclave maya más antiguo hasta hoy.

El templo maya, el cual ocupa una superficie mayor que las pirámides de Giza, en Egipto, revela la importancia del trabajo comunitario desde los primeros momentos de esa civilización. Foto: Especial.

Para revelar la edad, el equipo utilizó un sistema láser de detección por luz y distancia (LiDAR, en inglés) a fin de distinguir las formas tridimensionales de los restos arqueológicos, a lo que se sumó una excavación “in situ” y la prueba de datación por radiocarbono de 69 muestras.

Esta área está desarrollada, no es la jungla; la gente vive allí, pero este sitio no se conocía porque es muy plano y enorme. Simplemente parece un paisaje natural. Se descubre como un lugar muy bien planificado”, aseguró el profesor de la Universidad de Arizona, Takeshi Inomata, uno de los autores principales del estudio.

Construido entre cinco mil personas y sin indicadores claros de marcada desigualdad social, como esculturas de individuos de alto estatus, el monumento sugiere que el trabajo comunitario fue más importante de lo que se creía en el desarrollo inicial de la civilización maya.

Siempre se ha debatido si la civilización olmeca condujo al desarrollo de la civilización maya o si los mayas se desarrollaron independientemente”, indicó Inomata.

El estudio, que se centra en una zona clave de la interacción entre las dos comunidades, apunta que Aguada Fénix fue construido durante un periodo vacío de poder, una etapa en la que se pudieron intercambiar nuevas ideas, como construcciones o estilos arquitectónicos en varias regiones del sur de Mesoamérica.

Con información de Unotv

MDHT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *