CDMX.- Durante el mes de abril, en pleno confinamiento por la contingencia sanitaria, se cometieron 99 secuestros en el País, reportó Alto al Secuestro.
En su reporte mensual de casos, indicó que esta cifra representó una disminución de 18.1 por ciento en comparación con marzo, que sumó 121.
A diferencia de lo que reportamos el mes pasado, las cifras de secuestro del mes de abril reflejan una disminución de este delito, consideramos que el hecho de que la gente permanezca en casa ha mermado la actividad criminal de secuestradores”, señaló.
La organización indicó que el número de víctimas de secuestro también bajó 34.7 por ciento, al pasar de 170 en marzo a 111 en abril.
Ello no significa que las autoridades deban bajar la guardia, todo lo contrario”, urgió la organización que encabeza Isabel Miranda de Wallace.
Es momento de construir estrategias acordes a las necesidades de cada Estado para que al volver a la realidad no nos enfrentemos a un nuevo repunte de este delito”.
El reporte señala que el número de detenidos por ese delito también descendió 11.3 por ciento, pues en abril fueron 125 personas y marzo 141.
Los estados con mayor incidencia en abril fueron Estado de México, con 23; Veracruz, con 13; Morelos, con 7; así como Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco y Michoacán, con 5 cada uno.
Las únicas entidades que no tuvieron secuestros el mes pasado fueron Nayarit, Sinaloa y Yucatán.
Rebasa sexenio 2 mil 500 secuestros
La Administración de Andrés Manuel López Obrador ya rebasó los 2 mil 500 secuestros.
Según las cifras de Alto al Secuestro, entre diciembre de 2018 y abril de 2020, se han registrado 2 mil 509 secuestros, un promedio de 5 al día.
En lo que va del sexenio, de acuerdo con la organización, también ha habido 3 mil 158 víctimas y 2 mil 312 detenidos.
Los estados con más casos en la presente Administración son Veracruz, con 563; Estado de México, con 420; Ciudad de México, con 260; Puebla, con 119; y Morelos, con 114.
Estás cinco entidades concentran el 58.8 por ciento del total de casos a nivel nacional.
Por municipio, los de mayor incidencia en el periodo de López Obrador son Iztapalapa, Ciudad de México, con 39; Xalapa, Veracruz, con 38; y Cuauhtémoc, Ciudad de México, con 37.
CM
