CDMX.- El Consejo de Salubridad avaló este martes por la tarde agregar como actividades esenciales a la minería, construcción y la fabricación de equipos de transporte, lo que permitiría reactivar el Corredor Industrial de Guanajuato, sobre todo, de la industria automotriz.
Esta última decisión se cristalizó luego de que Donald Trump presionara a México para que la cadena de proveeduría de este país se reactivara y pudiera surtir a la industria estadounidense.
En Guanajuato 200 mil trabajadores del sector automotriz-autopartes, dependían de una autorización de la Federación para regresar a producir.
Industriales automotrices habían expresado que es fundamental arrancar producción en México en sincronía con Estados Unidos que es su cliente principal, de lo contrario comenzarían a registrar más pérdidas al tener un desfase en tiempos de fabricación.
De acuerdo al Clúster Automotriz del Estado de Guanajuato (Claugto) el 87% de las autopartes y el 82% de los vehículos que se fabrican en Guanajuato y a nivel nacional tienen como destino principal Estados Unidos y Canadá.
1.- Se incorporan a la lista de actividades esenciales la construcción, minería y fabricación de equipo de transporte.
2.- Se liberan restricciones para actividades escolares y laborales en municipios sin contagio que tengan vecindad con municipios también libres de contagio.
Consejo de Salubridad General (@DeSalubridad) May 12, 2020
Liberan restricciones a municipios
El Consejo anunció que municipios libres de Covid-19 con vecinos de igual forma sin Coronavirus podrán regresar a actividades escolares y laborales.
Sin embargo, no se informó cuáles serán o el número, ayer el Secretario de Salud Jorge Alcocer estimaba que serían unos 300 municipios de 2 mil 457 que hay en el País.
Además, a partir del 1 de junio, la Secretaría de Salud definirá un semáforo semanal para cada entidad que permitirá la realización de ciertas actividades económicas, educativas y sociales.
Todas las empresas y establecimientos aplicarán medidas sanitarias de manera obligatoria en el entorno laboral”, indica uno de los acuerdos.
Las Secretarías de Salud y Trabajo, así como IMSS, serán las dependencias encargadas de emitir las medidas correspondientes.
(Con información de Reforma)
HLL
