Guanajuato.- Luego de que el precio del barril de petróleo alcanzara su mínimo histórico en su historia, los memes no dejaron de compartirse en las redes sociales.

En Estados Unidos se comenzó a cotizar el barril en 4.04 dólares, el más bajo en la historia, lo que acumulaba un desplome de 78% o 14.23 dólares con respecto al viernes.

Los internautas no dejaron de comparar el precio del petróleo con cervezas, con un chicle o hasta con productos de la canasta básica.

Incluso, en tiempos de coronavirus, no duraron en señalar que el gel antibacterial cuesta más que el “oro negro”.

Otro usuario subió un video presuntamente de políticos de Colombia, uno de ellos aseguraba que el “aguacate sería más importante que el petróleo”.

Tampoco podía faltar el barril del “Chavo del 8”; o el funeral del barril petrolero al estilo de Ghana. 

De memes a la realidad ¿cómo afecta?

Sin embargo, el bajo precio del petróleo no causa risas a los inversionistas o al gobierno mexicano, pues la mezcla de exportación reduciría los ingresos petroleros por las ventas de Pemex y podría afectar los programas sociales del actual gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Aunque también podría reflejarse en un menor precio para los consumidores.

HLL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *