CDMX.- Las plataformas de transporte y entrega a domicilio como Uber, DiDi y Rappi iniciaron acciones para evitar contagios por el coronavirus entre sus conductores, repartidores y clientes.
Rappi indicó a El Universal que desde que empezó el interés mundial por el crecimiento del coronavirus vio un aumento significativo en el número pedidos de supermercados.
Siendo farmacias, restaurantes y supermercados las categorías que más aumentaron y en el rubro de farmacias Rappi ha registrado un aumento del 25% desde que el virus comenzó a expandirse, 6% en el último mes.
Las personas hoy en día sienten que es más seguro hacer una orden por Rappi y evitar concentraciones masivas de personas.
Toman medidas para repartidores
La empresa señaló que están en contacto permanente con las autoridades difundiendo la información entre sus repartidores y aliados.
Asimismo, están tomando medidas básicas como el uso de antibacteriales y pañitos desinfectantes.
Estamos convencidos de que podemos ser un gran aliado para las ciudades en este momento y ya estamos viendo el gran impacto que tiene nuestra operación en estos momentos de angustia colectiva.
Uber indicó a este diario que siguen las recomendaciones y los protocolos de las autoridades sanitarias.
Aparte de esto tenemos unos desarrollos tecnológicos en camino pensados para ayudar en estos momentos.
También enviaron recordatorios a los usuarios de Uber Eats respecto a que pueden solicitar que su entrega sea dejada en su puerta.
En tanto, DiDi creó un fondo para los repartidores afectados por COVID-19 de 10 millones de dólares.
Las personas afectadas podrán solicitar apoyo financiero al fondo, el cual podrá cubrir un máximo de 28 días de ganancias.
Medidas para autos
En los vehículos, los conductores deben adquirir de manera paulatina divisiones plásticas protectoras que separarán la parte delantera de la posterior dentro del vehículo.
En el caso de alimentos, DiDi Food sugiriere que las entregas de comida se hagan sin contacto directo entre el socio repartidor y el usuario o personal del restaurante.
Los conductores y socios repartidores podrán adquirir materiales para desinfectar su vehículo y manos en los centros de atención.
JPRA
