CDMX.- El dólar al menudeo llega a un máximo histórico.

Luego de que el lunes y martes alcanzó los 23.28, esta mañana se vende en 24.29 pesos en las ventanillas de los bancos, poco más de un peso por arriba del cierre del martes

Especialistas lo atribuyen a que está presionado por la incertidumbre que ha generado el impacto económico de pandemia del coronavirus.

El tipo de cambio al mayoreo llegó a un máximo histórico, vendiéndose alrededor de los 24.00 pesos por dólar, un peso por arriba del cierre del martes, ubicándose también en un máximo histórico, luego de que en la sesión de ayer se había ofrecido en 22.94 pesos.

Percepción de riesgo

La depreciación de la divisa mexicana está relacionada con la creciente percepción de riesgo que existe entre los inversionistas quienes demandan dólares para cubrirse e invertir en instrumentos de refugio como son los bonos del tesoro de Estados Unidos cuyo rendimiento tiende a la baja por la creciente demanda.

Los mercados accionarios presentan movimientos negativos, pese a los esfuerzos económicos implementados por Estados Unidos y otros países. En el enfoque de los inversionistas se encuentra el deterioro económico ocasionado por el coronavirus, sumado al escenario previo de desaceleración económica global.

Otro aspecto de preocupación son las medidas económicas (además a diversas industrias), las cuales podrían ser insuficientes, o de manera anticipada antes eventuales débiles cifras en el mediano plazo.

A nivel global persisten los contagios, además de las restricciones de vuelos y de contacto entre naciones.

JPRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *