Colombia.- A partir de la madrugada de este sábado, Colombia cerró todos los pasos fronterizos con Venezuela como parte de nuevas acciones para contener la propagación del coronavirus en su territorio. 

La medida es precautoria “ante la situación que se está presentando también en el vecino país”, anunció la noche de este viernes el presidente, Iván Duque Márquez, en una alocución tras mantener reuniones con su equipo de Gobierno.

El mandatario también ha decidido restringir, a partir del 16 al de marzo, el ingreso al país de los ciudadanos de otros países que no sean residentes en Colombia y hayan estado durante las últimas dos semanas en Europa y Asia

Los pasajeros colombianos y residentes se deben someter al aislamiento preventivo obligatorio por 14 días que ya habían determinado las autoridades sanitarias desde el miércoles para todos los viajeros procedentes de España, Francia, Italia y China

Harán lo mismo con Ecuador

En el otro gran cruce terrestre, la frontera con Ecuador, Colombia también reforzará los controles pero el paso se mantendrá abierto.

Con 22 casos confirmados en Colombia para este fin de semana desde que detectó hace una semana el primer análisis positivo, se ha declarado la emergencia sanitaria por la crisis de coronavirus como parte de la fase de contención de la pandemia. 

El Ejecutivo ha tomado medidas como cancelar los eventos de más de 500 personas, suspender el desembarco de cruceros y fomentar el teletrabajo. 

Venezuela confirma dos casos de coronavirus

El Gobierno de Nicolás Maduro, por su parte, confirmó hasta este viernes sus dos primeros contagios por Covid-19.

Desde hace semanas, Colombia ha redoblado los controles migratorios como parte de sus preparativos para intentar mantener a raya el virus. 

La porosa frontera de más de 2.200 kilómetros con Venezuela, un país que ha sufrido el colapso de su sistema de salud, ha sido desde el principio una de las mayores preocupaciones de las autoridades de Colombia, por mucho el principal destino del masivo éxodo venezolano con más de 1,7 millones de migrantes en su territorio.

Con información de El País

MDHT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *