CDMX.- Emilio Lozoya Austin, quien fue titular de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue detenido en Málaga, España.
Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, es señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) como autor material del “lavado” de dinero de los mega sobornos que, supuestamente, operó entre 2009 y 2012 con la constructora brasileña Odebrecht.
Caso Odebrecht
De acuerdo con la orden de aprehensión librada contra Lozoya, el exdirector de Odebrecht, Luis Alberto Meneses Weyll señaló que el exdirector de Pemex fungió como enlace entre la constructora brasileña e importantes empresarios mexicanos para asociarse y ganar contratos de obra.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y conoce lo mejor de las noticias en video
Por ello, la FGR consideró que Lozoya es autor material de las operaciones con recursos de procedencia ilícita, derivadas de los sobornos que dio Odebrecht para posicionarse como principal contratista del gobierno de Enrique Peña Nieto.
Esto, debido a que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) documentó las transferencias bancarias que las empresas ligadas al ex director de Pemex realizaron a diversas empresas y operaciones de compraventa vinculadas a su madre y hermana, Gilda Margarita Austin y Solis y Gilda Lozoya, respectivamente; su esposa, Marielle Helene Eckes y Nelly Maritza Aguilera Concha.
De 2010 a 2014, “Constructora Norberto Odebrecht” fue utilizada para pagar 10.5 millones de dólares pactados por Meneses Weyll con Lozoya por los negocios que buscaba realizar en los estados que estaban en proceso de renovación gubernamental y en los que había oportunidad de desarrollar proyectos en los sectores hídrico, energético y de transporte.
Caso Fertinal
El año pasado, Javier Coello, abogado del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, confirmó que dicha empresa productiva del Estado compró la planta de Fertinal durante el sexenio pasado.
Entrevistado por Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Coello aclaró que con Fertinal hay dos asuntos: uno es la compra de la planta y otro, un crédito millonario.
Peña Nieto, también investigado
El expresidente es investigado por autoridades de Estados Unidos por un presunto soborno en la compra-venta de Fertinal, realizada por Pemex en 2015.
De acuerdo con documentación entregada por un “informante” bajo pena de perjurio, según las leyes de la Unión Americana, al Departamento de Justicia de ese país y a la Securities and Exchange Commission (SEC, por sus siglas en inglés), Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos y agencia del gobierno de esa nación, Peña Nieto recibió un soborno por “autorizar” la compra de la empresa privada con un sobreprecio que dañó el patrimonio de la petrolera y al erario.
