CDMX.- El feminicidio de Ingrid Escamilla volvió a poner las miradas de varios sectores en la violencia que viven las mujeres, en medio de una propuesta de la Fiscalía General de la República de eliminar el término de “feminicidio”, el desdén del Presidente Andrés Manuel López Obrador en las “mañaneras” hacia este tema y por la filtración de las crudas imágenes del cuerpo de Ingrid que fueron difundidas en redes.
Molestia presidencial
El lunes, en la mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador había mostrado su molestia por la insistencia de los reporteros de cuestionar al Fiscal Alejandro Gertz Manero sobre su planteamiento de eliminar del Código Penal el delito de “feminicidio”.
No quiero que el tema sea nada más el feminicidio. Ya está muy claro que se ha manipulado mucho sobre este asunto, en los medios, no en todos”, dijo López Obrador.
Sin embargo, el Presidente al darse cuenta que pretendía minimizar el asunto, se disculpó.
Ofrezco disculpas, sí es importante lo del feminicidio”, señaló. El periódico Reforma destacó el desdén de AMLO en su primera plana este martes.
NO PRESIDENTE
Los feminicidios que DIARIO se cometen vs nosotras NO son una manipulación de los medios
El crímen contra #IngridEscamilla no es un complot contra usted, es nuestra realidad y su trabajo y el del Estado es GARANTIZARNOS #NiUnaMenos
Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) February 11, 2020
¿Por qué eliminar el feminicidio?
La justificación del Fiscal Gertz Manero es que comprobar el término “feminicidio” es más difícil que si se tratara solamente como un homicidio.
Si el feminicidio estuviera planteado como un homicidio con agravantes, pero de a deveras las condiciones para judicializar y para consignar serían mucho más fáciles que ahora que nos ponen en todas estas circunstancias”, dijo el pasado 29 de enero.
Posteriormente, la Fiscalía General de la República dio más detalles sobre por qué todo feminicidio debía clasificarse como “homicidio en contra de una mujer”, con la misma agravante y penalidad más alta (del feminicidio) que es de 40 a 70 años de cárcel.
Esta es la tesis que estamos sosteniendo, todo ello en favor de las mujeres que son víctimas; para que cuenten con un tipo penal sencillo, eficiente y de la más alta sanción, para lograr la defensa de su vida y la protección de su integridad”, indicó la FGR.
ONGs y políticos rechazan teoría
Nos sumamos a la preocupación que ha generado la idea de desaparecer el tipo penal de feminicidio para redefinirlo como agravante del homicidio. Con un 99% de impunidad en los feminicidios en México, sumemos esfuerzos para que sea ese crimen sea siempre castigado. #NiUnaMenos pic.twitter.com/3QLYZV0DUn Memoria y Tolerancia (@MuseoMyT) February 6, 2020
Reclasificar el delito de feminicidio sería un retroceso para el acceso a la justicia de las mujeres.
Desde la Comisión para la Igualdad de Género del @SenadoMexicano manifestamos nuestra preocupación ante la propuesta de la @FGRMexico.
¡No debemos dar ningún paso atrás! pic.twitter.com/VjhTjSWP3w Martha Lucía Mícher Camarena (@MaluMicher) February 5, 2020
Las circunstancias para ser feminicidio
- Violencia sexual
- Lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes
- Antecedentes de violencia familiar, laboral o escolar
- Relación sentimental, afectiva o de confianza
- Amenazas previas, acoso o lesiones
- Incomunicada previo al homicidio
- El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público
Matan a más mujeres
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el 2019 concluyó con 74 mil 632 víctimas de lesiones dolosas, extorsión, homicidio doloso, corrupción de menores, feminicidio, secuestro, trata de personas y tráfico de menores. Un 2.5 por ciento más, si se compara con 2018.
El 2019, fue el año con más mujeres asesinadas, la cifra llegó a 2 mil 819 víctimas, al igual que los feminicidios, con mil 006 víctimas.
Incidencia delictiva contra mujeres
Difusión de imágenes crudas
Mexicanos contra la Corrupción señaló que la difusión de las fotos evidencian, una vez más, el desconocimiento de los derechos de las víctimas, pues estas prácticas revictimizan y atentan contra la procuración de justicia.
Amnistía Internacional señaló que es feminicidio, entre otros factores, cuando hay un trato degradante al cuerpo de la víctima y condenó la divulgación indebida de las imágenes.
#NiUnaMenos Las filtraciones de las imágenes del feminicidio de Ingrid, por parte de las autoridades a periodistas y medios evidencian, una vez más, el desconocimiento de los derechos de las víctimas. Estas prácticas revictimizan y atentan contra la procuración de justicia pic.twitter.com/eAgp66R2nh MXvsCORRUPCIÓN (@MXvsCORRUPCION) February 11, 2020
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres se pronunció contra la difusión de las fotos de Ingrid y el video de la pareja, que fue filtrado por personal de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
Compartimos con ustedes el comunicado de esta Comisión ante la manera en que medios de comunicación trataron los titulares, la información y las imágenes del cuerpo de Ingrid. pic.twitter.com/CugOe6UqBF CONAVIM_MX (@CONAVIM_MX) February 12, 2020
Este martes, Erick Francisco “N”, el ingeniero civil que confesó que desolló y mató a su pareja el domingo pasado, fue vinculado a proceso por un Juez de Control del Reclusorio Oriente por el delito de feminicidio.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y conoce lo mejor de las noticias en video
