CDMX.- El feminicidio de Ingrid Escamilla volvió a poner las miradas de varios sectores en la violencia que viven las mujeres, en medio de una propuesta de la Fiscalía General de la República de eliminar el término de “feminicidio”, el desdén del Presidente Andrés Manuel López Obrador en las “mañaneras” hacia este tema y por la filtración de las crudas imágenes del cuerpo de Ingrid que fueron difundidas en redes.

Molestia presidencial 

El lunes, en la mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador había mostrado su molestia por la insistencia de los reporteros de cuestionar al Fiscal Alejandro Gertz Manero sobre su planteamiento de eliminar del Código Penal el delito de “feminicidio”. 

No quiero que el tema sea nada más el feminicidio. Ya está muy claro que se ha manipulado mucho sobre este asunto, en los medios, no en todos”, dijo López Obrador. 

Sin embargo, el Presidente al darse cuenta que pretendía minimizar el asunto, se disculpó.

Ofrezco disculpas, sí es importante lo del feminicidio”, señaló. El periódico Reforma destacó el desdén de AMLO en su primera plana este martes. 

¿Por qué eliminar el feminicidio?

La justificación del Fiscal Gertz Manero es que comprobar el término “feminicidio” es más difícil que si se tratara solamente como un homicidio.

Si el feminicidio estuviera planteado como un homicidio con agravantes, pero de a deveras las condiciones para judicializar y para consignar serían mucho más fáciles que ahora que nos ponen en todas estas circunstancias”, dijo el pasado 29 de enero.

Posteriormente, la Fiscalía General de la República dio más detalles sobre por qué todo feminicidio debía clasificarse como “homicidio en contra de una mujer”, con la misma agravante y penalidad más alta (del feminicidio) que es de 40 a 70 años de cárcel. 

Esta es la tesis que estamos sosteniendo, todo ello en favor de las mujeres que son víctimas; para que cuenten con un tipo penal sencillo, eficiente y de la más alta sanción, para lograr la defensa de su vida y la protección de su integridad”, indicó la FGR.

 

ONGs y políticos rechazan teoría

Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, señaló en entrevista con una televisora, que cuando Manero señala que es difícil probar el feminicidio, se pone en evidencia que el Ministerio Público no tiene la capacidad de probarlo.
 
El Museo Memorio y Tolerancia se expresó contra la eliminación del término “feminicidio”, pues “no es su tipificación lo que debe ser erradicado, es la violencia contra las mujeres y los feminicdios lo que debemos combatir”.

 

La Comisión para la Igualdad de Género del Senado rechazó la propuesta de reclasificar el delito de feminicidio.
 
Señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya resolvió en un amparo directo en revisión 5267/2014, donde declaró inconstitucional el primer párrafo del artículo 126 del Código Penal del Estado de Chihuahua, ya que esta redacción contravenía el derecho de igualdad y no discriminación. 
 
Sin embargo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que encabeza Rosario Piedra, no se ha expresado sobre la propuesta de la Fiscalía General de la República. 

Las circunstancias para ser feminicidio

  • Violencia sexual
  • Lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes
  • Antecedentes de violencia familiar, laboral o escolar
  • Relación sentimental, afectiva o de confianza
  • Amenazas previas, acoso o lesiones
  • Incomunicada previo al homicidio
  • El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público
 

Matan a más mujeres

 
El 2019 fue el año más violento para las mujeres, fue el periodo con más delitos contra ellas, contra la vida, la libertad personal, el patrimonio y la sociedad, reportó El Universal.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el 2019 concluyó con 74 mil 632 víctimas de lesiones dolosas, extorsión, homicidio doloso, corrupción de menores, feminicidio, secuestro, trata de personas y tráfico de menores. Un 2.5 por ciento más, si se compara con 2018.

El 2019, fue el año con más mujeres asesinadas, la cifra llegó a 2 mil 819 víctimas, al igual que los feminicidios, con mil 006 víctimas. 

Incidencia delictiva contra mujeres

 

 

 Difusión de imágenes crudas 

En las redes se abrió otro debate, la filtración de las imágenes de Ingrid a medios y en redes sociales.
 

Mexicanos contra la Corrupción señaló que la difusión de las fotos evidencian, una vez más, el desconocimiento de los derechos de las víctimas, pues estas prácticas revictimizan y atentan contra la procuración de justicia. 

Amnistía Internacional señaló que es feminicidio, entre otros factores, cuando hay un trato degradante al cuerpo de la víctima y condenó la divulgación indebida de las imágenes. 

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres se pronunció contra la difusión de las fotos de Ingrid y el video de la pareja, que fue filtrado por personal de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. 

Este martes, Erick Francisco “N”, el ingeniero civil que confesó que desolló y mató a su pareja el domingo pasado, fue vinculado a proceso por un Juez de Control del Reclusorio Oriente por el delito de feminicidio. 

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y conoce lo mejor de las noticias en video

Queridos lectores, nuestro trabajo empieza y termina con ustedes. En AM empezamos el año con una misión y visión renovadas y te invitamos a conocerlas en este breve video. Mil gracias por tu apoyo. ¡Dinos que te parece en los comentarios! 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *