CDMX.- La industria del calzado rechazó la propuesta de la Secretaría de Economía (SE) de hacer una desgravación gradual de los aranceles impuestos a las importaciones de zapatos, informó Luis González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CICEG).
En abril, la Secretaría reactivó los aranceles, que en principio se habían vencido el 31 de enero de 2019, los cuales iban del 10 por ciento al 30 por ciento.
Sin embargo, el nuevo periodo de vencimiento de estos aranceles, impuestos para el calzado que ingresa de países con los que no se tiene tratado comercial, es el 31 de octubre, por lo que la dependencia y los representantes de la industria han conversado sobre cómo será tratado el sector nacional.
Por ejemplo, de las partidas 6401 a 6405, donde se incluye el zapato de deporte, la SE sugiere que se mantenga un arancel máximo de Nación Más Favorecido (NMF) del 25 y 30 por ciento para el periodo del primero de noviembre de 2019 al 31 de octubre de 2021.
Del 1 de noviembre del 2021 al 31 de octubre de 2023 el arancel máximo NMF sería de 15 por ciento.
Y a partir del 1 de noviembre de 2023 sería un máximo de 5 por ciento y 8 por ciento.
Pero la industria del calzado pide mantener los actuales aranceles hasta finales del sexenio para y después baje 20 por ciento como máximo, siempre y cuando hubiera condiciones en el País, explicó González.
Países asiáticos, como China y Vietnam (este segundo es parte del TIPAT) son la competencia más fuerte para la industria nacional por precios más competitivos debido a la escala a la que trabajan y su cadena de suministro, que en México no existe.
