CDMX.- La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados y la presión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sepultaron ayer la reforma educativa de la administración de Enrique Peña Nieto.
Legisladores de la Comisión de Educación del Congreso aprobaron anoche con 22 votos a favor y 7 en contra los dictámenes que garantizan la participación de los sindicatos magisteriales en el reparto de plazas y en las promociones de maestros. El tema será discutido hoy en el pleno de San Lázaro.
Afuera de la Cámara de Diputados, una representación de la Sección 22 de la CNTE, de Oaxaca, seguía la discusión de los legisladores, con el objetivo de que sus demandas quedaran plasmadas en las leyes secundarias.
#ÚltimaHora La Comisión de Educación aprobó las leyes secundarias de la #ReformaEducativa:
Ley reglamentaria en materia de mejora continua de la educación
Ley General de Educación
Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros pic.twitter.com/3pFLiNvDfPCámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 19, 2019
Adentro, diputados federales vinculados al magisterio, como Adela Piña, presidenta de la Comisión de Educación, y los legisladores y líderes del magisterio oaxaqueño, Azael Santiago e Irán Santiago, marcaban el ritmo de la discusión.
La reforma de 2013, que tanto daño hizo, hoy está totalmente desmantelada”, dijo la diputada Piña.
En las leyes secundarias educativas quedaron plasmadas las exigencias de la CNTE y se anularon disposiciones de la reforma educativa de Peña como las evaluaciones vinculadas a la permanencia en el servicio docente.
En la Ley sobre la Carrera de las Maestras y Maestros se dispuso que las plazas disponibles en las entidades serán entregadas de manera automática a los egresados de escuelas normales.
#ÚltimaHora Con 22 votos a favor y 7 en contra, Comisión de Educación aprueba dictamen por el que se expide la ley reglamentaria del artículo 3 constitucional en materia de mejora continua de la educación; se turna a la Mesa Directiva. #ReformaEducativa https://t.co/mcj7k9yHVy Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 19, 2019
Además se aprobó la participación de los dirigentes sindicales en mesas tripartitas, con la SEP y autoridades locales, para opinar sobre los resultados de procesos de promoción de los maestros en Educación Básica y Educación Media Superior.
En la Ley del Sistema de Mejora Continua se precisó que ninguna evaluación a los maestros pondrá en riesgo la permanencia en su plaza, y en la Ley General de Educación se eliminó el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), entidad que regía la construcción y mantenimiento de escuelas.
Diputados del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano rechazaron el contenido aprobado y anunciaron impugnaciones por violaciones de procedimiento y de la Constitución.
El colectivo Red Educación Derechos rechazó el paquete de leyes secundarias de la reforma educativa, al advertir que son inconstitucionales y que se regresará a la venta, renta y herencia de plazas, afectando la rectoría del Estado sobre la Educación.
