CDMX.- En actividades industriales, las mujeres ganan 30% menos que los hombres aunque la brecha sólo en la construcción es de hasta 36%, reveló un análisis de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
Según los cálculos, en la industria manufacturera se emplean 5.5 millones de personas, las cuales tienen un salario promedio de 408 pesos.
De este universo, el número de hombres que laboran son 3.5 millones con un salario diario promedio de 456 pesos. En contraste, los 2 millones de mujeres que laboran en estas actividades perciben un salario diario de 325 pesos.
La brecha salarial es amplia en diverso sectores, por ejemplo, en la fabricación de alimentos y bebidas es de 27%; en la industria del papel es de 25%; en la textil es del 20%; y en la química de 17%.
Cabe destacar que solo en la industria de productos de madera y corcho, las mujeres ganan más que los hombres, pero solo 1% por arriba.
Deseo por reducir la brecha
Andrés Peñaloza, presidente de la Conasami, detalló los números y compartió su deseo por reducir la diferencia.
En la industria hay millón y medio más de hombres trabajando. Las mujeres ganan 30% menos y hay sectores como la construcción y ensamble en equipo de transporte que es mayor. Es algo que tenemos muy presente y queremos reducir la brecha.
Cabe destacar que 40% de las personas empleadas en la industria ganan de 1 a 2 salarios mínimos.
Datos de la Organización Internacional del Trabajo coinciden en que las mujeres tienen desventajas en el ámbito laboral frente a los hombres.
Según el estudio “Mujeres en el mundo del trabajo”, por cada hora trabajada, las mujeres reciben ingresos laborales que son, en promedio, 17% inferiores a los de los hombres, con la misma edad, educación, presencia de niños en sus hogares y tipo de trabajo.
