CDMX.- La inversión fija bruta cayó 2.67% en mayo, colocándose en su nivel más bajo desde agosto de 2014 al colocarse en 102.41 puntos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con Grupo Financiero Banorte y Citibanamex, la inversión continuará débil y esperan una caída del sector para este año, además de un bajo crecimiento.
De hecho, la encuesta de Citibanamex reveló que el consenso de los analistas consultados revisó a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto para el este año de 0.9 a 0.6%.
Para 2020 esperan que el PIB logre una variación de 1.4% contra 1.5% del sondeo inmediato anterior.
Grupo Financiero Banorte previó expectativas de un bajo crecimiento económico, mayores costos de financiamiento al interior y tensiones comerciales globales.
Además consideró que la inversión fija bruta sería el segmento más débil en el crecimiento económico del País para este año.
Repunte insuficiente
Según las cifras desestacionalizadas del Inegi, la inversión repuntó 1.19% en abril, pero no lo suficiente como para recuperarse de la caída de febrero y marzo.
A tasa anual, la inversión tuvo una contracción de 6.91%, su más amplio descenso desde octubre del 2013.
El indicador se vio afectado principalmente por el sector construcción que decreció a tasa mensual 5.52%.
Ya que su otro componente, el de maquinaria y equipo decreció 0.26% en el quinto mes del año.
En el segmento de construcción, la residencial fue la más afectada con una caída de 7.61% mensual y 7.87% anual.
El estado de la construcción
En el caso de la construcción residencial, el descenso mensual fue el más bajo desde enero de 2017 y a tasa anual desde diciembre del 2013.
Según Banorte, la suspensión de obras en la CDMX es el principal factor que toman en cuenta los analistas para la caída del sector residencial de este año.
La construcción no residencial se contrajo 4.31% mensual y 8.81% entre mayo del 2019 y el mismo mes del 2018.
Para Citibanamex, la desaceleración en la inversión pública, la incertidumbre interna, entre otros factores, son parte de las razones por las cuales el indicador se ve afectado y continuarán pesando sobre la inversión.
Al comportamiento de la construcción no residencial, Grupo Banorte añade que esta pudo verse impactada por el retraso en el gasto público en lo que va del año.
Del componente de maquinaria y equipo, la caída general se debió a un retroceso mensual en la maquinaria y equipo de origen nacional que decreció 0.96%.
La maquinaria y equipo de origen importado tuvo un avance por el repunte en el equipo de transporte que varió al alza en 15.99%, luego de decrecer 13.28%.
