Ciudad de México.- El Centro Nacional de Prevención de Dedsastres (Cenapred) informó que incrementó la alerta volcánica del Popocatépetl de amarillo fase 2 a amarillo fase 3.
La fase 3 amarilla es previa a la roja 1, en donde se realizan evacuaciones de la población aledaña; sin embargo, se pide a la gente permanecer atenta a la información del volcán.
El volcán ha tenido mayor actividad en las últimas semanas. La víspera, el “Popo” registró una explosión que dejó una columna de ceniza de 2.5 kilómetros.
La alerta amarillo fase 3 se caracteriza por:
- Crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes.
- Persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas.
- Explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes.
- Posibles flujos piroclásticos de mediano alcance.
Prevén afectaciones
La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla informó, en su cuenta @PC_Estatal de la red social, que de acuerdo con el modelo de dispersión de partículas, las emisiones del Popocatépetl podrían dirigirse en las próximas 12 horas a los municipios Tochimilco, Atzitzihuacan y Huaquechula.
Ante la probable caída de #Ceniza se recomienda:
« Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca.
« Limpiar ojos y garganta con agua pura.
« Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
« Cerrar ventanas.
ýý en #AmarilloFase3 pic.twitter.com/dN9fbRrBRZPC Estatal Puebla (@PC_Estatal) March 28, 2019
Asimismo, abundó, hacia Tepemaxalco, Acteopan, Cohuecan, Tepexco, Tepeojuma e Izúcar, así como hacia algunos municipios de Morelos.
