Con el toque de levante a las 5:30 de la mañana inician las actividades diarias en las instalaciones de la Brigada de Policía Militar, en la XII Región Militar ubicada en Irapuato, la casa de este cuerpo especial del Ejército Mexicano en Guanajuato.
AM pudo acceder a las instalaciones que se inauguraron a principios de julio de 2018, donde se encuentran un cuartel general, el 34, 35 y 36 batallones de Policía Militar, una alberca olímpica, un complejo canófilo, un comedor hasta para mil 400 comensales y áreas comunes para los elementos que conforman la Brigada.
Carlos López Charis, General Brigadier y Comandante de la XII Brigada de Policía Militar, brindó un recorrido por las instalaciones de la Brigada a AM, donde destacó el compromiso, la disciplina y entrega de los jefes y elementos de la Policía Militar, que coadyuvan con el Gobierno Estatal y Gobiernos municipales para el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato.
Carlos López Charis, Comandante de la XII Brigada de Policía Militar
“La Brigada de Policía Militar es de gran trascendencia para la institución que representamos, el Ejército Mexicano, nos complace estar trabajando a diario en beneficio de la ciudadanía del Estado de Guanajuato”, comentó.
La inversión en la construcción y rehabilitación de las instalaciones que conforman la Brigada de Policía Militar fueron de poco más de 400 millones de pesos, con la presencia de más de 3 mil efectivos para colaborar con las estrategias de seguridad en Guanajuato.
Entrenan en el agua
Dentro de las instalaciones de la Brigada de Policía Militar, los elementos de la misma cuenta con la alberca olímpica “Felipe Ángeles”, que cuenta con 50 metros de largo, una profundidad de 1.40 metros y un millón 700 litros cúbicos de agua, 18 bombas de calor y dos calderas para mantener la temperatura a 28°C.
Alberca olímpica en la Brigada Militar
Además, en las instalaciones, se cuenta con un área de juegos para niños, pues la alberca y estas instalaciones se utilizan para convivencia familiar, con mantenimiento de las instalaciones todos los lunes.
El Teniente de Sanidad, Marco Antonio Ceballos Torres, encargado del área, explicó que antes de que el personal pueda hacer uso de la alberca, se debe realizar un calentamiento, manejándose un reglamento para el ingreso, con un certificado médico y cumplir con la vestimenta que comprende el traje de baño, gorro, sandalias y una toalla.
“Tenemos un programa de adiestramiento en el que viene incluida la actividad física, en donde se contempla la actividad acuática, que es crol pecho, dorso y el nado mariposa”, detalló.
Ceballos Torres explicó que para el trabajo del Policía Militar, la natación es de vital importancia, pues es un ejercicio completo donde se maneja el torso, los brazos y piernas, ayudando a tener mayor agilidad física y mental.
Para alimentar a un Ejército
Las instalaciones del comedor en la Brigada de Policía Militar, cuentan con espacio suficiente para hasta mil 400 comensales, informó el Teniente Intendente, Eduardo Mora, Segundo Comandante del Pelotón de Intendencia del 36 Batallón de Policía Militar.
El encargado de esta área señaló que para la alimentación que se ofrece a los Policías Militares, se cuenta con 16 tipos de menús autorizados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y propuestos por la Dirección General de Intendencias, con nutriólogos especialistas, brindando tres comidas al día a los elementos de Policía Militar, con un costo de 50 pesos, por cada comida.
Cocina
El Teniente Mora señaló que los elementos no dejan pasar en cada comida el acompañamiento del menú que eligieron con frijoles, que es de lo más solicitado por los policías militares, contando con fruta de temporada, café de olla y comidas sencillas y más elaboradas, ajustados al menú aprobado.
El Segundo Comandante del Pelotón de Intendencia explicó que se abastecen con proveedores locales, además de privilegiar la limpieza que es vital para esta zona donde se preparan los alimentos, contando con freidoras industriales con capacidad de 35 kilogramos para arroz o cualquier otro alimento.
Los cocineros de esta área tienen su preparación con cursos en la Escuela de Administración e Intendencia donde los soldados se preparan para poder atender el manejo de alimentos.
Dan trato igualitario a mujeres militares
El Comandante de la XII Brigada de Policía Militar, Carlos López Charis, destacó que en los tres batallones que conforman la Brigada, se cuenta con un aproximado de 360 mujeres policías militares, quienes son tratadas en igualdad de condiciones, así como se les brindan las mismas oportunidades que a sus compañeros.
AM accedió a las instalaciones del Alojamiento Femenino en el 34 Batallón de Policía Militar, uno de los tres que se encuentran en las instalaciones de la XII Región Militar, donde en cada uno de ellos, se cuenta con un aproximado de 118 mujeres que son parte de este cuerpo especial.
Luis Antonio Franco Burgos, Mayor de Policía Militar, enfatizó la importancia de la participación de la compañía femenina, sobre todo por las oportunidades que tienen para poder ascender en jerarquía, desde ser soldados a ser Generales de Brigada, sin limitaciones ni discriminación.
En las instalaciones del Alojamiento Femenino, se cuenta con literas para las policías militares, así como depósitos de armero, equipo para el personal, área de sanitarios y regaderas, instalaciones similares son las que tienen los elementos masculinos.
Especializan a personal
Dentro de la Brigada de la Policía Militar, existen varias especialidades y funciones, como es el caso del personal encargado del adiestramiento canófilo, pues en las instalaciones se encuentra un complejo con herramientas e incluso equipo para dar atención médica a los perros o activos biológicos, que apoyan en operativos de seguridad.
La compañía canófila cuenta en la actualidad con 96 perros, de los cuales son 80 de la raza pastor belga malinois y 16 pastor alemán, estos canes están adiestrados en cinco especialidades que son búsqueda y rescate, búsqueda y localización de explosivos, búsqueda de enervantes, guardia y protección además de rastreo.
Los activos biológicos son surtidos por el Centro de Producción Canina en el Estado de México, donde se pueden producir hasta 300 canes cada año.
Las compañías canófilas se crearon en el año 2015 para apoyar a las actividades de la Policía Militar.
AM fue testigo de una demostración del adiestramiento que se realiza en el Complejo Canófilo, que cuenta con amplios espacios para cada uno de los canes donde se encuentran alojados y descansan, además de espacios para atención médica, cirugías y entrenamiento físico.
