Por medio de la tecnología el Centro de Ciencias y Tecnología Explora busca que los visitantes de su nueva sala “Explora Innovando”, imaginen un futuro que ellos mismos puedan crear.
Desde finales del año pasado Explora se encuentra en proceso de actualización en el que la tecnología juega un papel primordial en beneficio de sus usuarios.
“Vamos en un proceso de actualización y transformación, que hacemos con el fin de unir la tecnología, ciencia y física para tener un centro de ciencias y tecnología de vanguardia que permita actualizarse permanentemente”, compartió, Jorge Carlos Obregón, presidente del consejo.
“No tenemos que esperar 22 años para poder dar una actualización, se trata de dejar las bases para que este proceso de innovar y de actualizar sean el pan de cada día”.
La sala ‘Explora Innovando’ consta de 12 exhibiciones en la que se aborda el tema de la innovación, tecnología y desarrollo de conocimiento.
Está pensada para usuarios en edad desde preescolar hasta universidad, los guías están preparados para adaptar el contenido del recorrido dependiendo del perfil de los visitantes.
La nueva sala es la continuación del ‘Laboratorio creativo’ el cual se conecta por un túnel de transición en el que se invita al visitante a reflexionar acerca de la innovación antes de comenzar con el recorrido de las 12 exhibiciones.
1. Innovación para la vida

En la primera exhibición ‘Tania’, una anfitriona virtual, explica al visitante cómo nace el proyecto en el que los 192 países que integran la Organización de las Naciones Unidas se ponen de acuerdo en sus agendas hacia el año 2030 por medio de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
2. Ruleta ODS

Los 17 ODS son colocados en una ruleta que al girarla y el puntero seleccionar una casilla en la pantalla aparece el icono mundial, características y estadísticas de los objetivos. Por medio de audio y video se explican los contextos mundiales por los que fueron marcados como ODS.
3. Innovadores trabajando en ODS

Una vez que se comprenden los ODS, los visitantes pueden materializarlos. Cada uno de los 17 ODS tiene una tabla que al colocarla en una ranura se proyecta un holograma tridimensional con audio en el que se dan ejemplos y opciones de innovación para cada uno de los objetivos.
4. Necesidades de mi comunidad

Los visitantes descubrieron opciones e innovación para los objetivos y ahora es su turno de proponer acciones en favor de su comunidad, se cuestiona sobre las necesidades de su comunidad para que se propongan como agentes de cambio. Sus respuestas son escritas en papel reciclado (el cual se realiza en la sala de Planeta Agua, en la exhibición de hidrolaboratorio).
Por medio de la tecnología se toma una fotografía del escrito del visitante y se proyecta en un mural virtual para que los asistentes puedan observar las necesidades que hubo en los visitantes anteriores.
5. Foro de discusión

En la quinta exhibición se invita a plantear y resolver dudas, por medio de tres temas: genética y cuáles son algunas controversias sobre la genética actual, la edad y cómo implica el comportamiento de otros en el de los demás y cómo la ciencia y tecnología contribuye o está en contra de la sustentabilidad y las innovaciones.
6. Exhibición de innovadores

Espacio creado para las innovaciones locales y regionales, que muestra ejemplos para motivar a ser innovadores. Se expone joyería hecha con electrodomésticos, un reciclador de aceite doméstico, bicicleta eléctrica y un material parecido al poliestireno (material que no se degrada en 500 años) y que posee la misma funcionalidad, pero es más amigable con el medio ambiente.
7. Innovaciones, innovadores y cómo innovan

Este es uno de los espacios más interactivos para los visitantes en el que conocerán innovaciones que han marcado la pauta en el mundo. La esfera de Tesla, el prototipo de vuelo de Leonardo da Vinci y la bombilla de Edison. Los usuarios tienen que colocar, de abajo hacia arriba, engranes magnetizados para que al conectarlos y hacerlos girar activen el prototipo de innovación.
8. Forma tu juicio ético

Al colocarse bajo un sensor de movimiento se lanzan preguntas de reflexión en las que el usuario tiene que elegir una de las cuatro opciones de respuesta por medio del movimiento de sus manos. Las preguntas buscan generar un juicio respecto a la ética y la generación de innovaciones.
9. Toma de decisiones

El visitante juega de manera interactiva con un tablero a través de sus pies o con sus manos con un control remoto, en la pantalla se lanzan 10 preguntas con una introducción a cada una de ellas. Al finalizar se presentan las conclusiones de las respuestas que generaron y cómo las decisiones marcan el rumbo para una comunidad.
10. Ciencia ficción

En una cámara con espejos que forman el efecto infinito se proyectan innovaciones tomadas de películas del pasado que en ese tiempo llevaron a pensar en ciertas cosas futuristas y el día de hoy ya son una realidad. Uno de los casos es el de Frankenstein quien era una mutación genética hecha a base de órganos compartidos, algo que en ese tiempo no sucedía, pero el día de hoy es una realidad, la manipulación desde un ámbito de salud.
11. Instalación interactiva de luz

La creatividad es muy importante para la innovación y en esta exhibición los visitantes pueden explotarla. La pantalla de luces tiene el patrón RGB, el visitante detonará su creatividad al momento de mezclar los colores por medio de las perillas que se manipulan con giros que van cambiando los tonos y creando patrones.
12. Tributo a la vida

La última actividad de la sala busca que los visitantes, después de conocer cada una de las exhibiciones de la innovación, generen sus conclusiones que plasmarán en papel en forma de hojas que colocarán en las ramas de un árbol. Despidiéndose de la sala como unos verdaderos agentes de cambio para su comunidad.
