Torre Eiffel

En París

El 28 de septiembre de 2017, la Torre Eiffel celebró con una gran fiesta que había llegado a los 300 millones de visitantes desde su apertura al público, en 1889. La torre ideada por Gustave Eiffel solo debía estar en pie 20 años, pero el ingeniero la salvó convirtiéndola en centro de transmisiones radiográficas y telecomunicaciones.

Según su web, recibe al año unos siete millones de turistas, el 75% extranjeros.

Catedral de Notre Dame

En París

Todo en la catedral de Notre Dame (Nuestra Señora) de París, una de las más antiguas de estilo gótico del mundo (se empezó a edificar en el siglo XII), con sus famosas gárgolas y quimeras y su colmena de abejas bullendo en el techo de su sacristía, es enorme: 13 millones de visitantes al año, más de 50 mil en días señalados; más de 2 mil celebraciones anuales; mil 300 robles para levantar su estructura de madera.

Es el escenario de la novela “Nuestra Señora de París”, en la que Victor Hugo cuenta la trágica historia de la gitana Esmeralda y el jorobado Quasimodo; su publicación, en 1831, sirvió para que los coetáneos del escritor valoraran mejor la arquitectura medieval francesa.

TE PUEDE INTERESAR: FOTOS: Los 10 puentes colgantes ¡más emocionantes!

La Gran Muralla

En China

Todo un sistema defensivo trufado de atalayas, pequeñas fortalezas y torres de comunicaciones. Se calcula que la Gran Muralla china tenía casi 21 mil kilómetros de extensión, de los que han llegado a nuestros días algo menos de 8 mil 900, entre la frontera con Corea y el desierto del Gobi, en Mongolia, y que recibe unos 50 millones de visitantes al año, según publicó el diario The Telegraph a principios de 2017, con motivo del estreno de la producción chino-estadounidense “La Gran Muralla”, dirigida por Zhang Yimou y protagonizada por Matt Damon.

Esta maravilla del mundo de más de 2 mil 300 años de antigüedad fue construida a lo largo de varias dinastías para proteger a China de las invasiones mongolas que trataban de penetrar por el norte.

Estatua de la Libertad

En Nueva York

Alrededor de cuatro millones y medio de personas visitan al año la Estatua de la Libertad Iluminando al Mundo, que es el nombre completo del regalo que Francia hizo a Estados Unidos en 1886: el donante se encargaría de la estatua (Eiffel diseñó su estructura interna) y de su ensamblaje, mientras que el receptor construiría la base.

El monumento domina, con sus 93 metros totales de altura, la isla de la Libertad, al sur de Manhattan (Nueva York), cerca de la isla de Ellis.

TE PUEDE INTERESAR: Cerveza a partir de aire ¡Ya existe!

Taj Mahal

En Agra, India

Rosáceo en el amanecer, blanco lechoso en la tarde y dorado cuando lo baña la luz de la Luna. El Taj Mahal, mausoleo en mármol mandado edificar en el XVII por el emperador Shah Jahan en honor a su esposa favorita, Mumtaz Mahal, se alza en Agra, India, como “una lágrima en la mejilla del tiempo”, según escribió Rabindranath Tagore. “Joya del arte musulmán en India”, fue descrito al ser declarado patrimonio mundial de la Unesco.

Cada año recibe entre siete y ocho millones de visitantes, que se acercan a pie o en autobús eléctrico, ya que el tráfico está prohibido en su perímetro.

Edificio de la Ópera

En Sídney

La consultora Deloitte ha calculado el valor cultural, y como icono, de la Ópera de Sídney en 4 mil 600 millones de dólares. El edificio fue diseñado por el arquitecto danés Jørn Utzon y su construcción supuso una batalla de proporciones épicas entre la burocracia política y el arquitecto, con derrota de Utzon, ninguneado e incomprendido, que abandonó el proyecto en 1966 tras nueve años de trabajo y nunca regresó a Australia.

El edificio, inaugurado en 1973 en el lado sur de la bahía de la ciudad australiana, recibe más de 8.2 millones de visitantes anuales y acoge más de 2 mil actuaciones.

Teatro, ballet, ópera, producciones musicales. Desde 2013, cuando celebró su 40º aniversario, está embarcada en una “década de renovación”, preparándose para el futuro.

Monumento a Lincoln

En Washington DC, Estados Unidos

Martin Luther King eligió las escalinatas del Lincoln Memorial para pronunciar su “Yo tengo un sueño” en 1963, durante la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad. El monumento dedicado al 16º presidente de Estados Unidos, inmortalizado en una escultura de 5.8 metros en la que aparece sentado a la entrada de un edificio con forma de templo dórico griego, simboliza la democracia y la propia esencia de la nación estadounidense.

Recibió 7.92 millones de visitantes en 2016.

Con información de El País

TE PUEDE INTERESAR: Mentiras de Hollywood que nos hemos creído

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *