Jorge Granados presentará siete obras inspiradas en cuadros de Diego Rivera y Frida Kahlo, en el Museo Anahuacalli en Ciudad de México, después de exhibirlas en la Hacienda San Cristóbal. 

“Partí del hecho de crear obra intervenida de Diego y Frida, pero no sólo en homenaje sino para agarrar la composición de ellos, formarla y llevarla al siglo XXI”, dijo Jorge. 

Él es originario de Durango y licenciado en arte y animación digital, y desde hace dos años llegó a vivir a León a trabajar en el área de marketing del hotel de la Hacienda. 

Al estar en este cargo, tuvo la oportunidad de conocer a Leticia Vallín y Diego López Rivera, directores de la Fundación Diego Rivera.


El también licenciado en artes escénicas presentó a los directores una obra de Frida abrazando alcatraces para que aprobaran el proyecto, tomando en cuenta técnicas y características de ambos pintores. 

“Pareciera que los dos artistas estaban pintando ese cuadro, en la cédula explico como si Diego y Frida hubieran poseído la mano izquierda y la mano derecha cada uno, hubieran pintado cada uno algún pedazo del cuadro”.

La obra incluye una intervención del cuadro “Venado herido”, de Frida, el Autorretrato de Diego Rivera que ocupaba la parte frontal del billete de 500 pesos. 
El artista también creó tres cuadros de extracciones de obras u objetos de los museos La Casa Azul, Anahuacalli, y la Casa Estudio. 

“En el Museo Casa Azul se aprecia el cuadro de sandias “Viva la vida”, de Frida y en mi cuadro inspirado en él, los tres cuadros tienen por la parte de atrás una imagen a escala de cada uno de los museos”. 

La obra de la serpiente fue una extracción de un mural de Diego que está en la parte del inframundo del Anahuacalli y los cactus fueron tomados de referencia por el perímetro de estas plantas que rodean la Casa Estudio. 

El artista mostró una reinterpretación de “Las dos Fridas”, cuyo resultado fue tan satisfactorio para él, que lo considera una de sus mejores obras en más de 10 años de trayectoria. 

“Traté de no fusilarme su cuadro, pero apropiarme de él; cambié sus caras, son catrinas y los vestidos en un estilo de pop art combinando con técnica al óleo, la Frida colonial tiene brazos al blanco y negro y la india tiene los brazos a color”.

Para Jorge fue un honor conocer y lograr este proyecto y confesó que se sorprendió por la apertura que recibió por parte de los directivos de la fundación, asegurando que, si algún nuevo talento se acerca, así como lo hizo él y cumple con las especificaciones necesarias, puede repetirse el hecho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *