Los reportes que entregan las instituciones financieras a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se integrarán a un sistema digital para evitar lavado de dinero, informó Bernardo González, presidente de este organismo.

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) y centros cambiarios hacen esta entrega a la CNBV.
“Ya nos entregaron la programación (del sistema digital) y lo que estamos haciendo es alimentándola con la información de las entidades. Vamos a reducir todas las ineficiencias, todos los reportes que recibimos van a poder ser analizados de forma más oportuna y se van a reducir los riesgos de que través de las instituciones se lave dinero”, comentó en entrevista.
Detalló que el proyecto se realiza gracias a una alianza de CNBV con la Fundación Gates para generar una nueva arquitectura de datos dirigida a supervisar y prevenir el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
Además, la CNBV está diseñando una plataforma de supervisión tecnológica donde incluirán datos regulatorios de las instituciones financieras como niveles de capital, liquidez, número de sucursales, pasivos y activos de las instituciones financieras.
“Nosotros a través de estas Interfases de programación de aplicaciones (API’s) obtendríamos esta información para aumentar los indicadores de vigilancia, en materia de gastos, tasas, y junto con indicadores de inteligencia artificial, podríamos detectar si se están saliendo del patrón normal de la industria” indicó.
González señaló que con el sistema se generaría eficiencia y reducción de costos en la entrega de reportes regulatorios y la supervisión sería más eficiente en tiempo real.
“Ya no requerimos tantos supervisores para que anden en el campo, si tenemos indicadores mas precisos y en tiempo real”, indicó.
“Vamos a dejar probado antes de que concluya la administración, la utilidad y las eficiencias de este modelo. Esperamos que la siguiente administración retome esto para todas las entidades y todos los rubros de supervisión”, destacó.
