Conmemora 50 años del Movimiento Estudiantil de 1968 y participa en alguna de las actividades del programa en el que habrá danza, teatro, música, cine, performance, conferencias y exposiciones.
EXPOSICIONES
Vanguardia y Desacato
Obra de Arnaldo Coen, Helen Escobedo, Carlos Mérida, Pedro Meyer, Vicente Rojo, Kazuya Sakai, Sebastián, Juan Soriano y Francisco Toledo como representante de una vanguardia que se produjo a raíz de lo ocurrido a finales de los años 60.
Casa del Lago; a partir del sábado 29 de septiembre; miércoles a domingo, 11:00 a 17:30. Gratis

Cuerpos en Resistencia. Anulaciones/Sublevaciones
Muestra fotográfica y cinematográfica que abunda sobre el cuerpo y su función política en el espacio público; es una reflexión visual sobre el cuerpo violentado y el que se subleva, captado desde los años 60 hasta la actualidad.
Centro Cultural Universitario Tlatelolco; martes a sábado, 10:00 a 18:00; gratis
Gráfica del 68. Imágenes Rotundas
Carteles, pancartas, fotografías y video de las demandas del movimiento estudiantil de 1968, proveniente del acervo del MUAC, el cual fue reunido por los integrantes del Grupo Mira y, posteriormente, donado al Patrimonio Universitario por Arnulfo Aquino.
MUAC; miércoles, viernes y domingo, 10:00 a 18:00; jueves y sábado, a 20:00. 20 a 40 pesos, en taquilla

MÚSICA
Misa de Réquiem Inmemoriam 68
Recital creado por Mario Lavista para recordar a los caídos hace medio siglo al lado de la Orquesta Filarmónica de la UNAM junto a la de los Niños y Jóvenes Cantores de la Facultad de Música.
Sala Nezahualcóyotl del CCU; sábado 8, 20:00 y domingo 9 de diciembre, 12:00. 100 a 250 pesos, en taquilla
Luciérnaga Monodrama Musical
Ópera de cámara escrita por Silvia Paláez, dirigida por David Attié, con musicalización experimental y electroacústica de Gabriela Ortiz y la participación de la soprano Cecilia Eguiarte, quien narra la historia de la poeta Alcira, quien se ocultó en un baño de la Torre de Humanidades.
Sala Miguel Covarrubias del CCU; miércoles 10, 19:30; jueves 11, 20:00 y sábado 13 de octubre, 17:00. 150 y 350 pesos, en taquilla

ESCENARIOS
Una Noche de Octubre que no se Olvida
Coreografía de Graciela Henríquez sobre un grupo de personas que se refugia en un departamento el 2 de octubre de 1968, hasta que un conflicto interno los obliga a salir a la tragedia.
Salón de Danza del CCU; a partir de viernes 28 de septiembre; viernes y sábado, 19:00 y domingo, 18:00; gratis
Palinuro en la Escalera
Obra de Fernando del Paso, dirigida por Mario Espinosa, que aborda una fantasía en la que intervienen desde un burócrata, la portera, el médico borracho, el cartero, el policía e incluso, el espectador.
Centro Universitario de Teatro del CCU; jueves 27 de septiembre; jueves y viernes, 20:00; sábado, 19:00; domingo, 18:00; gratis

CINE
El Grito
Proyección de la versión restaurada por los alumnos del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, del documental El Grito, un testimonio directo de lo acontecido durante el Movimiento de 1968.
Plaza de las Tres Culturas; sábado 29 de septiembre, 20:30; gratis]]>
