Para la empresa Abengoa el fracaso del proyecto de El Zapotillo es responsabilidad de la Comisión Nacional del Agua y autoridades de Guanajuato y Jalisco, por no liberar los derechos de vía.
AM tuvo acceso a la carta que la compañía entregó a la Conagua el 25 de agosto de 2017, donde “renuncia sin responsabilidad al proyecto”.
En el documento de 95 hojas, firmado por Juan Manuel Valladolid Moro, presidente del Consejo de Administración de Concesionaria del Acueducto El Zapotillo, además demanda el pago de todos los gastos que erogó para el proyecto.
Aunque la Conagua y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) lo niegan, la compañía española argumenta que las autoridades federales y locales no cumplieron con la liberación de las tierras y por ello el acueducto para traer el agua de la Presa El Zapotillo a los Altos de Jalisco y León está frenado.
El proyecto contempla una línea de 140 kilómetros de tubos de acero y 9.5 cruzan por León.
Decenas de tubos están en la zona desde 2016 pero el año pasado Abengoa renunció al proyecto, argumentando falta de condiciones para la obra.
Indica que Conagua entregó “solo el 46% del derecho de vía y terrenos necesarios para ejecutar la infraestructura (…) Pero solo el 9% cuenta con las licencias, permisos y resoluciones necesarios para poder construir sobre ellos el acueducto”.
La empresa también reporta que por la falta de liberación de las tierras habitantes de la zona les impedían trabajar.
El delegado de la Conagua, Humberto Navarro de Alba dijo que se hicieron los trámites necesarios para liberar los derechos de vía, pero rechazó abundar sobre el tema porque este 27 de agosto habría una reunión en la Ciudad de México donde se podría destrabar el proyecto.
Te puede interesar:
Confía Conagua recuperar pronto concesión de El Zapotillo
Urge Miguel Márquez a que Gobierno federal le diga ‘si le va a entrar’ al Zapotillo
Zapotillo depende ya del siguiente gobierno federal, señala Conagua
Costos del Zapotillo se disparan pero ¿sigue proyecto con AMLO?
