La Dirección de Obra Pública Municipal pedirá a la Secretaría de Obra Pública (SOP) que atienda los desperfectos que hay en el Eje Metropolitano, aseguró Carlos Cortés Galván, titular de la dependencia local.
Esto luego de que am publicara este domingo que la avenida representa un peligro al no contar con señalización ni alumbrado público.
“Lo que sí sabemos es que el proyecto tiene contemplado alumbrar todo el eje, ellos (SOP) sí tienen en su proyecto todo donde hay electrificación y el otro tema de la señalética, en el tramo de León ya no hay obra, pero eso no está interrumpiendo con las vialidades”, indicó.
En la información publicada, se señala que en un tramo de 8.3 kilómetros que conecta la glorieta del Puerto Interior con el entronque a la carretera Silao-San Felipe, todavía se ejecutan trabajos para ampliar a dos carriles más esta carretera, pero la falta de señales pone en riesgo a los conductores.
En el traslado de la mencionada glorieta hacia el oriente, no hay avisos de las obras en curso, al avanzar las líneas divisorias de los carriles desaparecen y el segmento de asfalto se ensancha, varios metros más delante aparecen las zanjas en donde se hacen obras de ampliación de puentes.
“He recorrido las vialidades hasta Comanjilla, está en perfectas condiciones, donde quiero pensar que hay problema es después de Comanjilla hacia Puerto Interior, con mucho gusto estamos muy coordinados con Gobierno del Estado, vamos a platicar con ellos que los usuarios nos han expresado esa inquietud, decirles que hay que atenderlo”, explicó Cortés Galván.
Importante atender fallas
Es importante atender las fallas que tiene el Eje Metropolitano, particularmente en falta de señales y alumbrado, señaló el regidor Jorge Cabrera González, miembro de la Comisión de Obra Pública en el Municipio.
“Porque no solamente es la agilidad con la que nos podamos trasladar y la conectividad, también es obviamente importantísimo la seguridad de los ciudadanos y hay mucha gente que hace sus labores de noche y corren este riesgo. Entonces hay que atenderlo, sin dejar de ver que es una obra relativamente nueva, entonces todo se va perfeccionando con el paso del tiempo y se van ajustando toda la infraestructura que tiene que llevar una obra”, señaló el Edil.
Entre los aspectos que el regidor destacó de esta obra es que sirve de conectividad para los fraccionamientos y los poblados que están a los alrededores de la zona urbana; así como para desahogar el tráfico a la entrada y salida de la ciudad.
