El director del Instituto de Movilidad, Juan Carlos Martínez Hernández, dijo la semana pasada que se están aplicando tarifas ‘convencionales’ con base en un acuerdo entre taxista y usuario por la ausencia de tarifas fijas. Sin embargo, usuarios dicen que esto ‘no ha funcionado’.
A pesar de ello, han habido quejas de usuarios, dicen que los taxistas han abusado en el cobro de sus tarifas, en especial durante la época de lluvias.
“La gasolina se ha incrementado mucho, lo mismo que lubricantes y refacciones. No se puede dar servicios de menos de 50 pesos, un litro de gasolina cuesta prácticamente 20 pesos y en cualquier viaje gastas por lo menos 3 litros en un carro económico, lo que equivale a 60 pesos”, explica el taxista Juan Francisco Rocha.
José Luis Guerrero, líder de la línea dorada, dijo que con esta medida se busca apoyar a la clase más necesitada, que es la que no posee vehículos y se mueve a través de los taxis, para que se cobre lo ‘justo’.
“Los servicios que prestan taxis ejecutivos se han disparado, abusando en las llamadas tarifas dinámicas a criterio del operador”, señaló Guerrero Mendoza.
También se ha señalado que estas tarifas aumentan con los gasolinazos y la demanda que tienen por la temporada de lluvias.
“Tenemos que subir el costo de los fletes. Lejos de bajar la gasolina, semana tras semana va en aumento y esto dispara los precios de los fletes”, dice Enrique Hernández, dedicado al transporte de carga.
La gasolina ‘Premium’ cuesta 21.09 pesos el lietro y la regular ‘magna’ llega al costo de 19.67 mientras que el diesel tiene un valor de 21.42 pesos en el mercado.
