El triatleta celayense, Eder Mejía, explicó lo sucedido, tras darse a conocer la sanción por parte de La Unión Internacional de Triatlón (ITU) y dijo ser una persona integra, que nunca buscó un apoyo fuera de lo establecido para lograr sus objetivos.
Eder se dijo ser una persona siempre recta, desde 2006, en donde logró su primera participación en eventos avalados por ITU, hasta hoy, en donde su carrera fue creciendo de manera positiva y explicó que tomó algunos medicamentos sin conocer lo que contenían.
“La verdad hay que tomarla (noticia) positiva, fueron dos días de no querer hablar con nadie, pero la vida sigue, la vida seguirá, lamentable por este suceso se termina mi carrera deportiva, nunca un deportista piensa que es así, quiero ser el mejor mexicano en distancias larga, sé que lo puedo lograr, nunca he estado involucrado en cosas de dopaje y ahora salió. Debemos acatar la decisión, siempre he sido una persona recta en mi trabajo y ahora a disfrutar a mi familia y a trabajar al máximo para salir adelante”, comentó.
El pasado 10 de marzo, en la Copa de las Américas en La Paz, Eder dio positivo a Norandrosterona y Noretiocolanolona, (esteroides anabolizantes andrógenos sintéticos más utilizados por los atletas que necesitan potencia y fuerza muscular. Se deriva de la testosterona, la principal hormona sexual producida en el hombre), pero el triatleta dijo desconocer donde pudo consumirla.
“No lo asimilas, sé que está en mi cuerpo, no sé cómo fue, por medio de una inyección o no sé, soy honesto, también hubiera levantado la mano si hubiera cometido ese error y esa injusticia, la verdad da mucha vergüenza, porque es un acto que no era de mi intención, voy en contra de eso y sigo yendo en contra de eso y ahora me tocó y acatar la sanción”, explicó.
Durante la rueda de prensa, Eder Mejía, explicó que tuvo una lesión en el hombro, previo a la competencia del 10 de marzo, él estaba en búsqueda de la Clasificación a Centroamericanos y este evento de la Paz era uno de los que daba puntos para lograr estar en Barranquilla. El celayense, por no perder la oportunidad, buscó la forma de aliviar el dolor y así participar en este evento.
“Pudo ser inyectable por una sustancia que me ayudó para evitar dolor del hombro, no me quería perder un selectivo de Centroamericanos, les puedo decir que iba con mucho dolor, recuerdo que iba en 750 metros de natación y me quería parar. Pero quería estar estar ahí, pero a raíz de eso tomé desinflamatoríos e inyecciones y pasó”, comentó.
El celayense dijo que ahora buscará la manera de seguir apoyando en el deporte, que loque le ha dado los mejores años de su vida y de apoyar a jóvenes atletas, informarles sobre este tipo de sustancias y evitar un problema similar y truncar una carrera.
Además explicó que no buscó la prueba B para buscar repelar la sanción, por lo costoso que son las pruebas y por el tiempo de demora, pues él buscaba los Juegos olímpicos.
El dato
La nandrolona, o 19-Nortestosterona, es uno de los esteroides anabolizantes andrógenos sintéticos más utilizados por los atletas que necesitan potencia y fuerza muscular.
Una pequeña modificación química hace a la nandrolona más anabolizante que andrógena y explica su abuso en el deporte.
Otra hipótesis indica que los metabolitos de nandrolona en la orina provienen del consumo de suplementos nutricionales contaminados por los precursores de nandrolona.
Los laboratorios investigaron la composición real de los suplementos disponibles en Internet, en negocios o en gimnasios y descubrieron que los suplementos con hormonas y sin hormonas se encuentran mal etiquetados y pueden contener esteroides anabolizantes andrógenos o prohormonas.
La información sobre los ingredientes generalmente se oculta para engañar a los deportistas. Por lo tanto, hay un riesgo evidente de dopaje no intencional mediante su uso.
