A pesar del buen momento deportivo que atraviesa Elías Hernández en el Cruz Azul, su paso por el León lo persigue y en los próximos días habrá sentencia sobre la demanda que interpuso su ex representante, Mauricio García de la Vega, por incumplimiento de contrato y generación de pena convencional.

“En septiembre de 2016, Elías deja de pagar las cantidades mensuales y de cumplir su contrato con Mauricio, y empieza a cortar comunicación con él. En enero de 2017, con contrato vigente —porque no hubo terminación de contrato, sólo incumplimiento de pagos—, Elías anuncia en un video su renovación con el León”, explicó Gustavo Morante, abogado de García de la Vega.

“En esa renegociación con León, Elías no le dio intervención a Mauricio como su representante y, en el contrato, había obligación de que tenía que intervenir”.

En la cláusula de solución de controversias, ambas partes pactaron resolverlas en el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) o la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD).

“Hicimos un análisis jurídico, la CAAD es un órgano del Estado, no una instancia deportiva privada, como el TAS, que su competencia está reconocida en los estatutos de la FMF y la FIFA”, agregó.

“En nuestra opinión, la CAAD no tiene competencia para conocer ese asunto, aunque las partes lo hubieran señalado en el contrato”.

El laudo del TAS definirá si otorga el 50 por ciento de la renovación de contrato que solicita la parte demandante como pena convencional —el original era 10 por ciento—, y un juez de distrito resolverá si el CAAD es competente para resolver el conflicto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *