Pedro Arnulfo González García renunció este miércoles a la presidencia del Consejo de Sapal.

Esto, luego de la polémica en torno al presunto conflicto de intereses en que incurrió al autorizar la construcción de una planta tratadora de aguas residuales en la comunidad Los Jacales donde tiene propiedades; lo cual derivó en una suspensión de cinco meses, sentencia que dictó el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, y que González García dijo, apelaría.

“Hoy es un día especial para mí como ciudadano y como persona. Hoy se concluye una etapa, un tiempo de trabajo y dedicación, de reafirmar que el bien común está mucho más allá de intereses personales o de grupos.
“Hoy presento mi renuncia irrevocable como consejero y como presidente ante el Alcalde y miembros del Ayuntamiento y ahora ante el Consejo”.

Su lugar será ocupado por Roberto González Martínez, quien hasta ayer fungía como Secretario.

“Dejo un Sapal con un liderazgo y éxito a nivel nacional incuestionable, con finanzas sanas que permitieron destinar de 2013 a la fecha más de 4 mil 300 millones de pesos en obras, un 40 % de ingresos y un banco con más de 3 mil 100 millones de pesos que permiten construir un León con futuro”.

Manifestó que presentará el recurso de revocación de la sentencia que el dictó el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

“La ciudadanización de este Consejo ha sido ejemplo a nivel nacional y sus asuntos van más allá de una campaña mediática, de descrédito, en donde conflicto de intereses, corrupción, información privilegiada, se han usado de manera fácil descontextualizando los hechos.
“Hoy renuncio, no sólo porque creo que las instituciones deben prevalecer más allá de las personas; hoy dejo de servir como consejero porque creo que no se puede trabajar de manera colaborativa sino existe la confianza para construir sociedad y gobierno un bienestar común”, dijo con voz entrecortada.
“Renuncia que hago con el objeto de que no se continúe dañando el prestigio y la honorabilidad de esta institución y de mi persona”.

Reconoció que sí fue investigado por conflicto de intereses al aprobar la construcción de una planta tratadora en Los Jacales, comunidad donde tiene propiedades.

“Sí, fui investigado por conflicto de intereses. Sí, la sala especializada del Tribunal de Justicia Administrativa emitió una solución, aún no definitiva, en la que aun cuando no se acreditó un daño patrimonial, ni beneficio obtenido, y así lo señalan los argumentos del Magistrado, éste me marca una sanción de 5 meses de suspensión por la presunta falta administrativa de no excusarme de votar, no excusarme de votar en la sesión de Consejo en diciembre del 2014.
“En cambio añade nunca voté para aprobar la ejecución de la obra de la comunidad de Jacales, ni para destinar recursos de Sapal, lo único para lo que votó el Consejo, incluyéndome, fue para modificar el programa de obra con una orden del Ayuntamiento, que fue el que aprobó el proyecto de Jacales 4 años antes de mi nombramiento.
“Aunque considero que no cometí falta administrativa alguna sé que las cuestiones de tipo legal deben de seguir los canales adecuados y los tiempos. Ayer presenté ante el Tribunal el recurso de apelación, representado por el doctor en Derecho Pedro López Ríos”.

González García dijo que seguirá adelante en el proceso para restablecer sus derechos como ciudadano.

Tras su renuncia, se nombró como presidente, para terminar la Junta, a Vicente Lahud Martínez.

Posteriormente se convocó a sesión extraordinaria donde se nombró como nuevo presidente de Sapal al ingeniero Roberto González Martínez, quien ocupaba el cargo de Secretario, y en su lugar quedó la arquitecta Claudia Ivonne Hibert Sánchez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *