monEl proyecto de construcción de City Park definitivamente sí afecta al proceso de tubificación del agua entre la Presa de El Palote y el Cárcamo de el Parque Los Cárcamos, señaló el activista Ricardo Ibelles Navarro.

Luego de que los inversionistas del proyecto City Center León publicaran un desplegado en el que aseguran que es falso que el complejo afectará el ecosistema de la región, Ibelles Navarro dijo que la construcción del complejo debe ser analizada, pues explicó que no es gratuito que se haya girado una orden de detenimiento de la obra (por mandato del Tribunal de Justicia Administrativa). 

“Sí definitivamente sí (puede afectar ambientalmente esta obra). La relación que existe entre el agua de la presa de El Palote y la que llena el Cárcamo de el parque (Los Cárcamos) existe, es un proceso de tubificación y si cortamos esa linea va a secarse el Cárcamo. Por eso tenemos que verificar que efectivamente se mantengan las cosas y tengamos inversión y parque y cárcamo”. 

“La ciudad debe crecer y desarrollarse, definitivamente, pero siempre apegada a los principios y lineamientos a favor del medio ambiente. Si la obra de City Park está suspendida por la carencia de algunos estudios etcétera, tendrá que profundizarse nuevamente (en su impacto ambiental), y evitarse en la manera de lo posible este tipo de inversiones”.

Ibelles Navarro insistió en el costo ambiental no es justificable ni con los 600 empleos formales que garantiza el magno complejo, que ya se construye por el Grupo México Retail Properties, en la esquina del bulevar José María Morelos y bulevar Adolfo López Mateos.  

Queremos inversiones, sí, pero inversiones que sean respetuosas con el medio ambiente y respetuosas con las personas, no es sólo que hagan obras o construcciones que van a generar 600 empleos porque esos 600 empleos no restauran la afectación a los árboles y la fauna que existen en el lugar. (Y la obra) si no cumple con los requisitos habrá que darle marcha atrás o modificar considerablemente el proyecto, definitivamente”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *