El dropshipping se ha convertido en los últimos años en la alternativa más utilizada por las tiendas online para hacer negocio y generar más beneficios.
Se basa en un acuerdo entre la tienda online y una empresa mayorista: la tienda online es la responsable de la atención al cliente, la facturación y la gestión de la base de datos mientras que la compañía mayorista se encarga del servicio de paquetería, almacenando, empaquetando y enviando los productos en nombre de la tienda online.
El sistema de dropshipping está sustentado en la asociación entre el propietario de la tienda online y la compañía mayorista. Tradicionalmente los comercios eran los responsables de todo el proceso de venta y distribución, mientras que con este nuevo método las responsabilidades se dividen y el emprendedor se ve liberado de funciones y sin la necesidad de realizar grandes inversiones iniciales.
Ventajas del dropshipping frente al comercio tradicional
-
Costes iniciales. En un negocio online uno de los mayores gastos iniciales es la inversión en inventario. El riesgo financiero que supone este coste es suprimido en el dropshipping pues el comerciante no tiene que almacenar los productos ni realizar una gran compra previa de los mismos. Además, evita adquirir artículos que quizá no llegue posteriormente a vender.
-
El proceso de venta es mucho más rápido. Los artículos se venden en un plazo de tiempo mínimo frente al comercio minorista tradicional, que tiene que esperar un plazo de tiempo hasta recibir el artículo. En el dropshipping no ocurre esto pues el fabricante mayorista se encarga de enviar el artículo directamente.
-
El catálogo puede ser mucho más extenso. Los artículos son publicados en el sitio web y el proveedor es el responsable de actualizar el catálogo.
-
Permite emplear más recursos en el marketing. En Internet existen millones de tiendas online y puede ser muy difícil destacar entre todas ellas si no se destinan recursos de marketing y promoción suficientes. El propietario de un ecommerce, al verse liberado de todas las funciones relacionadas con inventario y distribución, puede invertir más en dar a conocer su negocio, realizando acciones promocionales más costosas y efectivas.
-
Facilita arriesgar con nuevos productos. Al haber suprimido o minimizado la inversión inicial y gastos de inventario es posible lanzar nuevos productos al mercado sin que ello tenga graves repercusiones económicas sobre el negocio, en caso de no funcionar su venta. La innovación es necesaria en cualquier proyecto empresarial y los e commerce no son una excepción, por ello lanzar nuevos artículos al mercado de forma periódica a modo de prueba constituye una gran idea.
¿Qué inconvenientes tiene el dropshipping?
A pesar de ser un sistema con muchas ventajas, su puesta en marcha también tiene posibles inconvenientes que el comerciante debe tener en cuenta. Estos posibles obstáculos para su implantación tienen relación con el control del proceso de venta, la responsabilidad final y la elección del catálogo.
Así, el fabricante mayorista cobra gran protagonista en el sistema de dropshipping, teniendo parte del control del proceso de venta que antes correspondía al propietario de la tienda online. Por ello, es muy importante saber elegir al proveedor con el que asociarse.
En lo que respecta a la responsabilidad final, a pesar de ser el mayorista el responsable del servicio de paquetería, lo hace en nombre del comercio. De este modo, si algo falla la responsabilidad seguirá recayendo en el titular del ecommerce.
Por último, la elección del catálogo también recae de forma parcial en el mayorista, que automatiza el proceso y lo actualiza de forma frecuente. En el comercio tradicional, toda la responsabilidad del catálogo era del comerciante.
Consejos antes de empezar con el dropshipping
Para terminar, si estás decidido a adentrarte en el mundo del dropshipping hay una serie de recomendaciones importantes que debes tener en cuenta:
-
La elección del mayorista. En el sistema de dropshipping es la decisión más importante que deberás tomar. Has de seleccionar un proveedor que se adapte a tus necesidades, conozca tu sector y sea de plena confianza. Un fabricante mayorista con experiencia contrastada, en suma, del que dependerá en gran medida el éxito de tu negocio.
-
Negocia cuidadosamente el margen de beneficios. En la negociación con el proveedor deberás considerar dónde se encuentra físicamente el proveedor, pues si es una compañía extranjera habrá gastos de aduanas adicionales. También deberás calcular todos los gastos de envío.
-
Calcula gastos de promoción y comunicación. Ningún negocio tiene éxito si no es conocido por su público potencial, La partida dedicada a promoción y a la comunicación es muy importante y en demasiadas ocasiones las empresas tienden a olvidarlo. Una estrategia de comunicación digital con SEO e inversión en redes sociales resulta fundamental sea cual fuere el sector empresarial en que te encuentres.
