En Guanajuato los grandes retos para los siguientes años son la Educación, Ciencia y Tecnología, la renegociación del TLCAN y el Tratado de Asociación Transpacífico (CPTPP) detalló Eduardo Sojo Garza-Aldape.
“Lo que vine en los próximos años representa desafíos para todos nosotros, van a demandar que saquemos lo mejor de nosotros mismos, si pensamos que lo duro ya pasó realmente lo que viene demanda desafíos”, refirió el economista.
Sojo expuso esto durante su ponencia ‘Reflexiones sobre el entorno mundial, nacional y local”. Encuentro compartido durante el lanzamiento del programa Mexican Sourcing Quality 2.0 por la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX).
“Siempre que vendemos a Guanajuato hablamos del bono demográfico, qué pasa cuando esos mismos trabajos los hacen robots”. En este sentido refirió la robótica puede ser amenaza y abrir una oportunidad.
“Las oportunidades y amenazas dependerán del lado en que estemos, para el Estado la imposibilidad de competir en la nueva economía para los que no se actualicen será un reto. “Guanajuato se ha vuelto a la globalización, en materia de salarios no es lo que quisiéramos”.
La recomendación de Sojo Garza-Aldape fue tener un radar del futuro, para saber lo que está pasando en otros países y aprender.
En general señaló que a nivel nacional los modelos educativos y la solución de transporte son temas que llevaran al menos treinta años resolverlos.
