Los candidatos presidenciales Ricardo Anaya y José Antonio Meade esperan un milagro para ganar la contienda, aseveró Andrés Manuel López Obrador, abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia.

Al terminar un mitin en la Ciudad Colima, el tabasqueño aseveró que sus adversarios ya saben que perderán la contienda.

“Ya lo saben, pero están esperando que pueda haber un milagro ¿no? Se dan los milagros”, expresó.

Aseguró que en la política existe la virtud y la fortuna, por lo tanto también los milagros.

-¿Qué milagro tendría que pasar para que ganara Anaya o Meade?, se le preguntó.

“No lo puedo decir porque la gente me quiere mucho, y yo los quiero mucho también, y me están protegiendo desde arriba y me está protegiendo la ciencia, nada más eso puedo decir”, respondió.

Por otro lado, López Obrador llamó a los Gobernadores a comprometerse a cuidar el voto de los ciudadanos.

“Los Gobernadores están muy callados, no se están pronunciando, no se están comprometiendo a defender el voto y están metidos haciendo campaña y utilizando el dinero del presupuesto, no en todos los casos, la mayoría está involucrada en el proceso electoral”, manifestó.

“Voy a estar pendiente de todos, del comportamiento de los Gobernadores y si ellos utilizan recursos y compran votos, y de esa manera hacen fraude electoral, lo voy a denunciar aunque yo sea Presidente electo porque tiene que haber democracia en México”.
 

Plantea campaña de valores

López Obrador propuso emprender una campaña de valores entre la ciudadanía como vía para contener la violencia.

En Colima, donde se ubica el Municipio más violento del País, el candidato presidencial de Morena afirmó que ésta irá aparejada a programas de atención a los jóvenes y rescate al campo.

“Aparte de que van a mejorar en lo material, va a haber bienestar material en México, va a haber también bienestar del alma, va a haber un programa muy especial para fortalecer los valores culturales, morales, espirituales, para hacer entender, repitiendo y repitiendo y repitiendo, que sólo siendo buenos podemos ser felices”, explicó.

“Vamos a llevar a cabo toda esta campaña de fortalecimiento de valores porque no sólo de pan vive el hombre, tenemos que resolver lo material, pero también fortalecer lo espiritual”.

Afirmó que los valores de respeto al prójimo, que se han ido perdiendo, no se inculcan únicamente en la religión.

“No se (crean) que esto sólo es un asunto religioso, no, el amor al prójimo viene desde antes de la existencia de Jesucristo, desde los griegos, son principios, son valores universales, que tenemos que reforzar, que todavía hay en las familias, en los pueblos, todavía se dice ‘haz el bien sin mirar a quién'”, manifestó.

“Pero todo eso se ha venido perdiendo, eso es lo que vamos ahora a fortalecer para que, de esa manera, logremos el renacimiento de México con la felicidad de nuestro pueblo”.

Este año, el Municipio colimense de Tecomán fue ubicado como el más violento del País por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal.

Esa localidad, así como los municipios de Manzanillo y la capital, Colima, están entre los 20 más violentos en territorio nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *