La necesidad de tener una higiene bucal completa fue lo que inspiró a Diego Chávez a crear Lif, un cepillo de dientes masticable.
“La idea surgió hace cuatro años, cuando trabajaba en el área de ventas y siempre comíamos en la calle, y me di cuenta que después de comer la verdad es bien difícil lavarte los dientes, y masticaba mucho chicle. Traía mi cepillo y mi pasta en la mochila, pero no es lo mismo”, recordó.
Por eso se dio a la tarea de diseñar un producto que limpiara los dientes, dejara un buen aliento y que a la vez fuera más amigable con el medio ambiente, ya que el chicle tarda años en degradarse.
El prototipo consiguió una patente a la par de que ingresó en el programa Reto Zapopan, en donde todo se detonó.
“Llegamos con una idea. Antes era bien difícil llegar a explicar la idea porque era algo que la gente no conocía. En el proceso de aceleración salimos ya con un producto viable mínimo, con una imagen, con una marca registrada”, explicó.
Después el proyecto llegó a Coparmex, donde fue de los 10 finalistas y le tocó de padrino la empresa jalisciense Clóe, con la que pudieron pasar de un proyecto a una empresa en forma.
“Caí en la cuenta que en verdad estaba en una zona de confort. Es muy padre desarrollar un proyecto, pero te da muchísimo miedo que al momento que lo lances no vaya a funcionar”, señaló.
Con todo y sus miedos se lanzó al mercado. Su primer punto de venta fueron las cafeterías La Flor de Córdoba, pero ya sumaron a su lista a los 7-Eleven, donde están en 168 tiendas.
“Nos fue muy bien en La Flor de Córdoba. Dejamos las cajas el jueves y el lunes me hablaron de que ya se habían acabado. Ése ha sido uno de los momentos más gratificantes que hemos tenido. Después 7-Eleven le apostó al proyecto y ha sido un parteaguas para seguir creciendo”, comentó.
El diseño del producto y la elaboración están a cargo de Jaime García, su socio y tío. La línea de producción tiene capacidad de 200 mil piezas mensuales.
La intención de esta empresa es llegar a puntos de venta a nivel nacional, sin embargo, para eso requieren una mayor capacidad de producción, en la cual ya están trabajando y ampliarían a 2.5 millones de piezas mensuales.
“Queremos tener 20 mil puntos de venta en el año uno y llegar a mercados como Estados Unidos, Canadá y Colombia”, adelantó.
Para conocer más de esta empresa visita su sitio limpiezayfrescura.com.
