Del millón 747 mil 402 vehículos que hay en Guanajuato, se registran aproximadamente 530 mil verificaciones de forma semestral, lo que significa que alrededor de 70% de los conductores no cumple con el trámite.

Por esta razón, la diputada del PVEM Susana Revilla Rosas presentó ante el Pleno del Congreso local un exhorto para que los municipios generen estrategias para aumentar el porcentaje de verificación, pues el incumplimiento de esta obligación genera un riesgo latente para la salud de todos los habitantes en el Estado.

Imagen relacionada

“De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la contaminación atmosférica ha originado costos ambientales anuales de alrededor de 577 mil 698 millones de pesos, equivalente al 3.2% del Producto Interno Bruto; dinero que podría invertirse en los servicios educativos, generación de empleos o programas sociales encaminados a reducir la desigualdad social en nuestro País”, señaló durante la sesión de Pleno.

Sostuvo que Guanajuato cuenta con un parque vehicular de un millón 747 mil 402 unidades y sólo el 30 % de todas ellas cumplen con el trámite necesario para circular de forma legal en la entidad.

Resultado de imagen para verificación vehicular guanajuato

La falta de verificación vehicular, resulta un riesgo latente para la salud de los guanajuatenses. Se requiere un mayor compromiso de los 46 ayuntamientos del Estado, para que lleven a cabo acciones estratégicas para aumentar la verificación vehicular”, resaltó.

Añadió que son los municipios del corredor industrial donde se concentra el mayor número de vehículos que presentan rezagos significativos en el cumplimiento de la verificación. León cuenta con un 18% de verificación vehicular, Silao con un 17%; Irapuato con un 32% y, Celaya con un 29%. Los datos son hasta el pasado mes de abril.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *