Vecinos de colonias aledañas al Eje Metropolitano sufren por la falta de banquetas. Tienen que sortear hoyos, lodo, y arriesgarse a caminar por el arroyo de la avenida con el peligro de ser atropellados.
La Secretaria de Obra Pública del Estado (SOP) informó que corresponde a los desarrolladores de vivienda del lugar la construcción de avenidas laterales y de banquetas, pues “ellos deben poner de su parte”. A lo que sí se comprometió la SOP es a la construcción de una ciclovía en el camellón central del Eje Metropolitano, desde el entronque del Bulevar Delta-Alonso de Torres, hasta el Puerto Interior, y se aseguró que en 15 días estará concluida.

También se precisó que el Eje Metropolitano es considerado como carretera estatal en el tramo comprendido entre la carretera Silao-San Felipe hasta entroncar con el bulevar La Luz, por ello no cuenta con banqueta.
El tramo entre el bulevar La Luz y Delta ya es considerado como bulevar, pero tampoco cuenta con protección para los peatones. Vecinos de colonias como San Nicolás de los González, El Potrero, Nuevo Amanecer, El Carmen, entre otras, tienen que caminar en medio de hoyos y charcos.

“Creo que sólo pensaron en los vehículos y no en proteger al peatón. Cuando llueve no se puede caminar por lo que se supone que es la banqueta, es tierra negra y se hacen verdaderos lodazales”, señala Verónica Estrada, quien lleva en brazos a su pequeña hija para prevenir algún accidente.
Algunos terrenos que tuvieron afectaciones por el Eje Metropolitano son propiedad privada, y los propietarios no piensan invertir en pavimentar banquetas.
“Nosotros vendimos el terreno que era de afectación, pero es a las autoridades a los que les corresponde construir banquetas para dar seguridad a los peatones. No me pueden exigir que pavimente porque no soy un desarrollador de viviendas”, manifestó Pedro Anguiano.
Entre el bulevar Karol Wojtyla y Delta hay viviendas asentadas en predios irregulares, muy pegadas al Eje Metropolitano, que no tienen para construir banquetas.
“El municipio debe equipar este tipo de bulevares con banquetas para proteger a los peatones, y semáforos en los cruceros. No los hay y esto es un peligro constante para cruzar el bulevar. Los vehículos no respetan los límites de velocidad y ya se han registrado accidentes”, manifestó Mario Godínez, de Villas de San Nicolás.
