La planeación de hospitales en el Gobierno federal es un grave problema… de finanzas públicas.

Entre la proyección y construcción de un hospital con recursos públicos pueden pasar de 6 a 12 años; la dimensión y costos de la obra pueden quintuplicarse y, aún así, su puesta en marcha puede ser parcial porque la operación es costosa y los recursos insuficientes para cubrir los insumos.

Resultado de imagen para Hospital 450

Y lo peor de todo es que se inauguran hospitales… ¡sin médicos!

Un ejemplo es el Hospital 450 en el estado de Durango. Su costo inicial se preveía en un total de 313 millones; sin embargo, terminó costando mil 450 millones de pesos por una construcción de casi 40 mil metros cuadrados; es decir, un espacio equivalente al de 3.6 canchas de futbol profesional. La unidad se inauguró en 2014, pero a la fecha, el cuarto piso permanece cerrado, nunca se ha usado. A pesar de que podría albergar al menos unas 60 camas, el acceso a este nivel está bloqueado, la planta luce vacía y polvorienta. No hay camas, ni equipo.

La obra realizada con recursos federales y estatales la inició la empresa “Constructora de Infraestructura de Durango” (CIDGO) y fue supervisada por “Sifra y Asociados”.

Imagen relacionada

Médicos del nosocomio acusan que el inmueble actualmente funciona sin insumos básicos, con falta de equipo y de personal.

“Un hospital general tiene que tener las cuatro especialidades troncales: ginecología, medicina interna, pediatría y cirugía. Aquí nos hacen falta dos de ellas: ginecología y pediatría. No estamos completos”, lamentó un médico de la institución.

La moderna fachada del Hospital 450 contrasta con las carencias que hay en el interior, se queja.

“No había visto jamás tanta carencia. Tengo como ocho meses solicitando insumos básicos y no hay. La farmacia está vacía. No hay medicamentos. No hay ni paracetamol, ni jeringas, ni sondas de foley, ni sondas nasogástricas, no hay bolsas recolectoras de orina, no hay reactivos en el laboratorio”, lamenta.

Resultado de imagen para Hospital 450 SIN CAMAS

José Ángel Córdoba Villalobos, ex Secretario de Salud, señaló que no sólo se trata de construir un hospital, pues es costoso levantarlo, sino que se debe considerar el costo de mantenerlo.

La construcción de hospitales en algunos casos son resultado de una mala planeación y provocan desperdicio de recursos en el sector salud público, advirtió Malaquías Cervantes, titular de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud, al participar dentro de un foro organizado por el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos México.

Es decir, construir un hospital cuesta mil millones de pesos y operarlo cuesta mil millones cada año”, explicó Cervantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *