México tiene una alta dependencia con Estados Unidos en los productos agroalimentarios que eligió castigar la Secretaría de Economía (SE).

De ese país proviene por lo menos 50 por ciento de las compras externas, de acuerdo con estadísticas oficiales.

El país decidió aplicar un arancel a las manzanas procedentes de EU, pero 99% de este tipo de fruta que se importa es estadounidense.

Aunque Chile y Canadá también venden manzanas, la porción que tienen del mercado de importación mexicano es mínima.

El 90 por ciento de las compras mexicanas de piernas y paletas de cerdo provienen de EU, ya que Canadá sólo provee el resto.

Aunque hay 12 proveedores además de EU, en el caso de los quesos los estadounidenses venden 78 por ciento a México.

En el caso de los embutidos, hay más de 20 proveedores, pero 50 por ciento se compra a EU.

La excepción en estos productos son las uvas. México prefiere importar desde Chile y Perú, dejando a EU sólo el 10 por ciento de las compras.

Hay otros dos productos que serán “castigados”: láminas de acero y lámparas, pero dado que la SE no ha dado a conocer el detalle de las fracciones, no se puede detallar la proporción que viene de EU y qué de otros vendedores.

“Las medidas de represalias siempre son arma de doble filo. Por un lado, tienen el propósito de responder, reaccionar a las medidas de la contraparte pero también tienen un impacto en México”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *