El Municipio de León planea contratar a un despacho, tentativamente a uno de Sonora, para pelear un exceso de cobro por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el consumo de energía eléctrica pública.
Según miembros del Comité de Adquisiciones el Ayuntamiento, se podrían recuperar varios millones de pesos porque son malos los cálculos que ha venido haciendo la CFE respecto al consumo, y se pretende que devuelva al menos el exceso que ha cobrado por los últimos dos años.

El regidor panista, Federico Zermeño Padilla recordó que desde hace un par de meses ya se venía planeando este reclamo a la CFE en una mesa de trabajo con la dirección de Obra Pública, encargada del alumbrado público y Tesorería.
Por parte de la dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales se expuso que estarían analizando si para contratar al despacho que los defienda ante la Comisión lanzarían una licitación restringida o sería por adjudicación directa. El despacho se encargaría de hacer un diagnóstico de consumo por parte del Municipio en alumbrado público.
A todos cobran ‘al tanteo’

El consejero ciudadano del Comité de Adquisiciones y abogado, Luis Lorenzo Sandoval Ascencio, aseguró que al 99% de los municipios en México, la CFE les cobra al tanteo su consumo y que es un problema porque pocos reclaman. Además dijo no sólo pega al Gobierno sino también los ciudadanos se ven afectados, pues por ende se paga el 8% de Derecho de Alumbrado Público (DAP) también al tanteo.
“No hay forma que demuestren que es eso y si además en mi colonia no hay luz o hay lámparas que no funcionan. Además no hay medidores o medidor para las lámparas públicas que digan tu consumo del mes pasado fue tanto, siempre la Comisión cobra a los Municipios en el país creyendo cuánto consumió, entonces por eso todos dicen: ¿por qué me cobras más?”, expuso.
Señaló que habría que tomar en cuenta además del consumo, las lámparas que están apagadas, las que no funcionan y otros factores para hacer un cobro justo; dijo que aunque por prescripción sólo podría cobrar el Municipio el exceso de 24 meses hacia atrás, podrían pelearse hasta 60.
