Industriales del calzado en Latinoamérica coincidieron en hacer un frente común para disminuir uno de los problemas más arraigados y lucrativos como es el contrabando.

En el XXII Encuentro Latinoamericano de Cámaras de Calzado que tuvo como sede la CICEG, fue uno de los temas centrales con los líderes del sector zapatero de México, Colombia, Chile, Argentina, Uruguay y Ecuador.

Luis Gustavo Flórez, presidente de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, Cuero y sus Manufacturas (ACICAM), recordó que hace un par de años nació la Alianza Latinoamericana contra el Contrabando que desde su concepción ha buscado hacer más sencillo el intercambio de información y la generación de nuevas estrategias.

En este organismo no solamente están involucrados empresarios del calzado, sino del textil, confección, bebidas alcohólicas y acero.

El titular de la ACICAM mencionó que esto va más allá de frenar el contrabando en conjunto con las autoridades, sino ir más allá e identificar que se trata de un negocio que financian redes de criminales y lavado de dinero.

“Se requiere de un trabajo de cerca, entre iniciativa privada y pública, podemos hacer mucho, pero si no contamos con la ayuda del Gobierno, difícilmente podremos consolidar las propuestas”, señaló.

Comentó que en las aduanas de Colombia cada vez se hace mayor uso de tecnología, y se cuenta con representantes del calzado que revisan la entrada de mercancía en las aduanas con mayor incidencia de conflictos.

Marcelo Ballesta, secretario de la Cámara de la Industria del Calzado del Uruguay (CICU), señaló que el reto a favor de la industria del calzado debe ser de forma global para proteger las 12 mil empresas, sus empleos y los más de mil 600 millones de pares que producen los países de Latinoamérica.

“El calzado asiático crece y ya representa más del 80% del zapato que se hace en el mundo, está matando a las empresas, hay menor cantidad de empleos. Estamos muy preocupados y ocupados por seguir sosteniendo y apostando al PIB de cada uno de nuestros países”.

Los presidentes de cámaras de calzado coincidieron en que es necesario trabajar en políticas públicas que favorezcan a los principales sectores productivos de cada país como es el zapatero.

Otro tema que se habló durante la reunión, que tuvo sede en la CICEG que preside Luis Gerardo González García, fue el de hacer una cadena de valor en la proveeduría de los países latinos.

“Es importante realizar constantemente un trabajo en equipo para que nuestros fabricantes, proveedores y comercializadores tengan oportunidad de hacer redes de negocio. “La edición pasada estuvimos en SAPICA y es un ejercicio importante para hacer alianzas”, mencionó Feliz Halcaltegaray, presidente de la Cámara de Industriales del Cuero, Calzado y Afines Federación Gremial (FEDECCAL).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *